Septiembre llegó con aumentos en la nafta: el impacto económico se siente en Tucumán

Desde este lunes, YPF actualizó los precios de los combustibles en la provincia, y se espera que el resto de las petroleras sigan la misma tendencia, generando un efecto directo en el bolsillo de los consumidores y en el sector productivo local.

Image description

Llegó septiembre y ya se reflejaron los aumentos en los precios de los combustibles en Tucumán. Desde este lunes, las estaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) exhibieron los nuevos costos de la nafta, que se espera que sean replicados por las demás compañías.

El incremento en los precios responde principalmente a la readecuación de los valores tras la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), formalizada la semana pasada por el Gobierno nacional. Según el comunicado oficial, se trata de la culminación de un proceso de “recuperación” de ajustes postergados en meses anteriores debido a la inflación, buscando equilibrar la recaudación del Estado con los costos de las empresas.

La normativa establece que los impuestos a los combustibles deben ajustarse trimestralmente en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, en los períodos anteriores se habían postergado estas subas, lo que afectó directamente la recaudación fiscal y generó desajustes en los márgenes de las petroleras. Con la actualización vigente, se prevé que el mercado se normalice y que los valores reflejen de manera más fiel los costos finales del combustible.

En Tucumán, los precios actualizados en las estaciones de YPF quedaron de la siguiente manera: Super: $1.441; Infinia: $1.661; Infinia Diesel: $1.663; Diesel 500: $1.485. Estos valores representan un incremento notable para los consumidores locales y tendrán un efecto directo en el transporte y en los costos de producción de distintos sectores de la economía provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)