Si tenés un tecnoemprendimiento en la cabeza, presentá el proyecto y recibí hasta U$S 50 mil para desarrollarlo

Es en el marco del IB50K, que promueve proyectos de jóvenes emprendedores del campo científico-tecnológico.

Image description

Con la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, se presentó la 8° edición del IB50K, el Concurso de planes de negocio de base tecnológica que cada año organiza el Instituto Balseiro (IB) –dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) – con el fin de fomentar la creación de empresas de base tecnológica.

Peña aseguró que este concurso es simbólico por tres motivos: “En primer lugar, por el valor de la ciencia representado en este caso a través de la CNEA y del Instituto Balseiro”. Por otro lado, “por la importancia del trabajo en equipo entre el sector privado, el Estado, las instituciones académicas y el sistema científico”. Y, finalmente, porque fomenta la innovación, el emprendimiento y la creación de empresas tecnológicas entre los jóvenes argentinos.

Durante el acto, el subsecretario de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, Julián Gadano, definió al IB50K como “una gran iniciativa que reúne a científicos del Instituto Balseiro y de la CNEA, empresarios, sector financiero y gente con ganas de transformar sus ideas en algo útil, en algo que agregue valor, que permita que la Argentina se desarrolle y que su población viva mejor”.

“El IB ha tenido un impacto fenomenal en todos estos años y ha sido el motor para que Bariloche se constituya como un polo científico tecnológico, aportando al desarrollo del área nuclear y también de otras ciencias”, puntualizó el directo del IB, Carlos Balseiro.

Hasta el 13 de agosto está abierta la inscripción al Concurso IB50K, cuyo objetivo es promover la capacidad emprendedora de estudiantes y jóvenes profesionales de las universidades argentinas, fomentar la creación y/o desarrollo de empresas de innovación tecnológica e impulsar el desarrollo tecnológico-industrial del país.

En su octava edición, el IB50K entregará U$S 50.000 en premios, los cuales provienen exclusivamente de aportes realizados por empresas o instituciones, mientras que los gastos de organización se cubren con aportes de la CNEA y de la UNCuyo. Asimismo, se entregaran premios especiales en determinadas áreas temáticas.

La participación de los jóvenes es el principal eje del concurso, por eso el 50% del equipo debe estar conformado por menores de 35 años. Además, ese 50% deben ser estudiantes o graduados universitarios en las áreas de ciencias aplicadas, básicas y de la salud. Este año se permite, además, la participación de estudiantes y/o graduados de Institutos Superiores de la Argentina, como por ejemplo, las tecnicaturas universitarias.

Una vez recibidos todos los proyectos, expertos en diferentes áreas temáticas evaluarán su grado de innovación, la oportunidad de negocio que representa, la madurez del mismo y la calidad y amplitud del equipo.

Como resultado del proceso de evaluación se seleccionarán cinco finalistas. Todos los grupos participantes recibirán los comentarios de los evaluadores. La decisión final de otorgamiento de los premios estará a cargo de un jurado externo integrado por prestigiosos empresarios, economistas y académicos, con una probada experiencia y trayectoria en evaluación de proyectos.

Los interesados en participar del certamen IB50K –que fue declarado de interés por el Senado de la Nación y por el Municipio de San Carlos de Bariloche– pueden acceder a más información en www.ib.edu.ar/ib50k.

Fechas importantes

Cierre de Inscripción: 13 de agosto de 2018

Anuncio de Finalistas: 8 de octubre de 2018

Recepción de los proyectos finalistas optimizados: 12 de noviembre de 2018

Defensa Oral y Acto de Premiación: 23 de noviembre de 2018

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.