Si tenés una empresa que opera en la producción de manufacturas podrás adquirir un crédito de hasta $ 250 millones 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para que empresas pequeñas y grandes de Tucumán, que operan en la producción de manufacturas, puedan obtener un crédito para la adquisición de bienes de capital nacionales. Estas empresas tienen tiempo de solicitar el crédito hasta el 30 de junio de 2022.

Image description

Cabe aclarar que los bienes que las empresas puedan comprar deben ser nacionales y nuevos, excepto aquellos que no se producen en el país. Esto debe ser constatado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). 

Características de los préstamos

  • Para las micro, pequeñas y medianas empresas, la tasa fija de interés es del 25% y el monto máximo es de $ 50 millones.
  • Para las grandes empresas, la tasa fija de interés es del 28% y el monto máximo es de $ 250 millones.
  • La tasa de interés está bonificada por el Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo (FONDEP).
  • El plazo es de 36 meses, con 6 meses de gracia.

Asimismo, el IDEP Tucumán aclaró que el crédito no podrá utilizarse para adquirir maquinaria agrícola, maquinaria vial, computadoras y equipamiento informático, grupos electrógenos, autoelevadores, equipos de ventilación forzada, equipos de aire acondicionado tanto domiciliario como industrial, aviones, rodados, barcos, compresores de aire, muebles o luminarias.

Requisitos para aplicar 

  • Estar inscripto en la sección C del CLAE de la AFIP.
  • En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas, deben tener Certificado MiPyMe vigente. Disponible aquí 

Cómo iniciar el trámite 

Las empresas que estén interesadas en solicitar el crédito deberán ingresar al Banco de la Nación Argentina haciendo clic aquí y solicitar un turno presencial donde recibirán asesoramiento para realizar el trámite. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.