Solo para pérdida: a causa del paro general de este martes, Argentina perderá una suma millonaria de pesos

Las estimaciones oficiales dan cuenta de que el costo económico de la medida de fuerza equivale al 0,2% del PBI.

Image description

En la previa del cuarto paro nacional contra la gestión de Mauricio Macri, en la Casa Rosada ya hicieron las estimaciones sobre las pérdidas que ocasionará para el país la medida de fuerza. Según las previsiones oficiales, el costo económico del paro convocado para mañana será de $31.600 millones, lo que equivale a un 0,2% del PBI.

Según publica La Gaceta, en la Casa Rosada señalan que sectores como la industria, la construcción y el comercio mayorista y minorista serán los más afectados por el paro. Por otro lado, indicaron que el sector público también se verá fuertemente afectado, ya que parte de sus ingresos provienen de impuestos a la producción de bienes y servicios. Un día de paro, con menos producción, es un día en el que se recaudan menos impuestos, lo que impacta en el balance de ingresos y gastos del gobierno nacional.

"El estimado está basado en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Se miró el valor agregado que aporta y cuánto pesa cada industria en la economía. Por ejemplo, el paro en transporte y construcción será total; en industria, parcial; al agro no lo afecta", detallan desde el Ministerio de Hacienda que comanda Nicolás Dujovne, quien acompaña al presidente Mauricio Macri en su visita a EEUU, donde se reunió con inversores y donde hablará en la ONU, mañana.

La parálisis en el transporte será una de las claves de la medida de fuerza de mañana. Habrá, según el cálculo oficial, más de 15 millones de argentinos afectados que no podrán usar el transporte público: cerca de 13 millones de viajes en colectivo, 1,6 millones en trenes y 1,3 millones en subte. El paro en el transporte aéreo afectará a unos 77.000 pasajeros: 40.000 de vuelos de cabotaje y 37.000 de viajes internacionales en 660 vuelos que deberán ser reprogramados.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.