Solo para pérdida: a causa del paro general de este martes, Argentina perderá una suma millonaria de pesos

Las estimaciones oficiales dan cuenta de que el costo económico de la medida de fuerza equivale al 0,2% del PBI.

Image description

En la previa del cuarto paro nacional contra la gestión de Mauricio Macri, en la Casa Rosada ya hicieron las estimaciones sobre las pérdidas que ocasionará para el país la medida de fuerza. Según las previsiones oficiales, el costo económico del paro convocado para mañana será de $31.600 millones, lo que equivale a un 0,2% del PBI.

Según publica La Gaceta, en la Casa Rosada señalan que sectores como la industria, la construcción y el comercio mayorista y minorista serán los más afectados por el paro. Por otro lado, indicaron que el sector público también se verá fuertemente afectado, ya que parte de sus ingresos provienen de impuestos a la producción de bienes y servicios. Un día de paro, con menos producción, es un día en el que se recaudan menos impuestos, lo que impacta en el balance de ingresos y gastos del gobierno nacional.

"El estimado está basado en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Se miró el valor agregado que aporta y cuánto pesa cada industria en la economía. Por ejemplo, el paro en transporte y construcción será total; en industria, parcial; al agro no lo afecta", detallan desde el Ministerio de Hacienda que comanda Nicolás Dujovne, quien acompaña al presidente Mauricio Macri en su visita a EEUU, donde se reunió con inversores y donde hablará en la ONU, mañana.

La parálisis en el transporte será una de las claves de la medida de fuerza de mañana. Habrá, según el cálculo oficial, más de 15 millones de argentinos afectados que no podrán usar el transporte público: cerca de 13 millones de viajes en colectivo, 1,6 millones en trenes y 1,3 millones en subte. El paro en el transporte aéreo afectará a unos 77.000 pasajeros: 40.000 de vuelos de cabotaje y 37.000 de viajes internacionales en 660 vuelos que deberán ser reprogramados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)