Sorprendente: ¿qué puesto ocupa Tucumán entre las provincias que más exportan a la Unión Europea?

Hace un tiempo que la provincia consolidó su oferta exportadora, convirtiéndose en el modelo líder en la región.

Image description

Hace rato que Tucumán dejó de ser proyección para convertirse en modelo a seguir en la región, al menos en cuanto a exportación. Los cítricos, con el limón a la cabeza; frutos como el arándano; y el azúcar, entre otras materias primas, son los principales bienes de producción que convierten a la provincia en una referencia a seguir.

Pero hay más, de acuerdo al último informe elaborado por el Gobierno nacional en el marco del acuerdo con la Unión Europea (UE), Tucumán se convirtió en la quinta provincia que más exporta al viejo continente. Solo por arriba del Jardín de la República se encuentran Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

“En el IDEP se está trabajando bien, no solo con la parte de los emprendedores, también con las empresas más grandes de la provincia. Eso hace que tengamos un espectro de actuación muy amplio y que podamos dar soluciones en algunos casos, acompañamientos en otros, siempre tratando de facilitar a las empresas con sus proyectos y sus emprendimientos”, celebró Fernando Martorell, coordinador de Comercio Exterior del IDEP.

El funcionario tucumano detalló que, a la Unión Europea, la provincia exporta todo lo que es el complejo citrícola, autopartes, granos, arándanos y otros productos provinciales que también van a dicho continente. “Esto sucede también porque nuestro bloque siempre estuvo enfocado en exportar a Europa. A nivel país tenemos Estados Unidos y Brasil, luego la Unión Europea y en cuarto lugar el Mercosur, esos son los polos a los que apuntamos”, detalló.

Cabe remarcar que la industria que constituye la base de las exportaciones a Europa es la cítricola. Actualmente la Argentina produce al año 1,4 millón de toneladas de limones, de las cuales 1,3 millón se obtienen en Tucumán, y de ese total, alrededor de 270.000 toneladas se exportan en fresco y el resto se distribuye en el mercado interno.

Las exportaciones de limón y sus derivados generan ingresos para Tucumán de unos US$ 800 millones anuales, y además de Europa, la provincia exporta a México, Estados Unidos, Brasil, India y Japón.

“Yo creo que hay que esperar que se calmen las aguas y recién salir a ver el mercado. Algunos se verán más perjudicados y otros más beneficiados, pero esto algo que sucede siempre en el país y hay algunas empresas provinciales que ya saben manejar esta situación”, cerró Martorell, haciendo alusión al complejo panorama económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)