Tafí Viejo presentó su poncho taficeño (los colores de la prenda representan la cultura citrícola de Tucumán)

Para el diseño del poncho taficeño se usaron colores emblemáticos de la Ciudad del Limón. El verde representa los cerros y los limoneros, el amarillo por el limón que representa la industria taficeña y el marrón que simboliza la tierra fértil y el poncho tucumano.

Image description

La intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez, encabezó una conferencia de prensa del Festival Nacional del Limón en el Mercado Municipal. En este marco, presentó el poncho taficeño, una prenda diseñada por la emprendedora Johana Juárez.

“Yo soy taficeña y soy una emprendedora de indumentaria de campo. Vengo trabajando ya hace ocho años en esto y siempre decía qué bueno sería que en algún desfile, en algún festival, tengamos algo que nos identifique y nos represente a nivel ciudad y qué mejor que un poncho, que es una prenda tan linda y tan representativa de todo lo que somos”, sostuvo Juárez

Asimismo, destacó que “es un logro muy grande, porque lo vengo trabajando hace mucho tiempo, es una prenda que hice con mucho cariño así que espero que tenga la aceptación de toda la gente, y agradezco a quienes me apoyaron, en especial a nuestra Intendenta y nuestro Legislador”, indicó la diseñadora.

Poncho taficeño 

Para el diseño del poncho taficeño se usaron colores emblemáticos de la Ciudad del Limón. El verde representa los cerros y los limoneros, el amarillo por el limón que representa la industria taficeña y el marrón que simboliza la tierra fértil y el poncho tucumano.

La prenda contiene un listón marrón y en el costado izquierdo un limón amarillo como emblema. En el centro, un símbolo de vía de tren rinde homenaje a la historia ferroviaria. Además, lleva una guarda en amarillo y marrón, y en la parte trasera del cuello, la inscripción "Ciudad de Tafí Viejo". 

Con medidas de 1.80 x 1.40, este poncho unisex celebra la identidad y el orgullo de Tafí Viejo. Quienes deseen adquirirlo podrán hacerlo durante el Festival Nacional del Limón en el stand institucional.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes la secretaria y subsecretaria de Gobierno, Sofía Solórzano y Paula Chein; la secretaria de Administración General, Debora Solórzano; el secretario de Gestión Cultural y Gestión Educativa, Marcos Acevedo; el secretario de Desarrollo Social, Maximiliano Bevaqua; el director de Turismo, Walter Chavarría, legisladores y concejales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.