Talento tucumano al volante: alumnos locales competirán con un auto eléctrico en el Desafío Eco YPF

Los estudiantes de la Escuela Técnica N°2 “Obispo Colombres” representarán a Tucumán en la competencia nacional de autos eléctricos que se realizará del 7 al 9 de noviembre en Concepción del Uruguay. Su proyecto, que promueve la innovación y el uso de energías limpias, consolida el liderazgo provincial en educación técnica.

Image description

Con el objetivo de apuntalar la educación técnica y destacar la labor docente, el gobernador Osvaldo Jaldo  (en uso de licencia), visitó la semana pasada la Escuela Técnica N°2 Obispo Colombres, ubicada en la capital tucumana, donde recorrió los talleres de computación, robótica y mecánica de autos eléctricos. 

En la oportunidad, los estudiantes de la especialidad de Automotores presentaron al mandatario un auto eléctrico con el que competirán en noviembre en Concepción del Uruguay, en el Proyecto Desafío Eco YPF, una competencia en donde alumnos y docentes de escuelas técnicas de todo el país expondrán vehículos eléctricos.

“La educación es una política de Estado en Tucumán. Hoy visitamos una escuela técnica donde se enseña a muchos niños y jóvenes, y además los docentes les dan el conocimiento y las herramientas para que puedan tener una salida laboral”, afirmó Jaldo.  

En esa línea, el mandatario destacó que “en las técnicas muchos sueños se hacen realidad, como este proyecto que me presentaron en el que un grupo de jóvenes ha realizado un auto a batería para competir a nivel nacional”. 

Sobre el rol de las escuelas técnicas en la educación, Jaldo reiteró: “Son escuelas de educación gratuita, donde todos los niños y jóvenes, al margen de su situación económica, pueden venir y compartir con los compañeros, estudiar, pasar de grado, elegir una orientación y luego tener un título para conseguir un trabajo digno”.  

En ese sentido, el Gobernador reafirmó su compromiso “de seguir acompañando, ayudando y estando a la par de la educación en general de la provincia, y en particular de las escuelas técnicas, porque hoy, el gran desafío en la Argentina, y del que Tucumán no está exento, es conseguir un empleo de calidad”. 

Por su parte, la ministra de Educación, Susana Montaldo celebró la iniciativa de los jóvenes para construir un auto ecológico que, además, les permitirá competir en un certamen nacional. “Con este proyecto que ellos han preparado viajarán a Concepción del Uruguay para presentarse en el Desafío Eco YPF”, dijo. 

Asimismo, Montaldo expuso otro de los proyectos ecológicos de los estudiantes: “Se trata de una acción de reciclado de los focos que se queman en la casa y los del alumbrado público, lo cual tiene una importancia no solamente para la economía, sino también para el cuidado del medio ambiente. Estas son nuestras escuelas técnicas que preparan a los chicos para este mundo en el que estamos viviendo, con gran desarrollo tecnológico y les permite una rápida inserción laboral”, reflexionó la educadora. 

A su turno, Sebastián Canosa, director de la escuela, manifestó “el orgullo de recibir al Gobernador en la escuela” y valoró su apoyo para los proyectos transversales, como la construcción del vehículo ecológico, enmarcado en el trayecto de educación secundaria. 

Proyecto Desafío Eco YPF

El Desafío ECO YPF promueve la sustentabilidad y el aprendizaje integrado de los alumnos, en búsqueda del trabajo en equipo, la motivación y la educación en sistemas de transporte alternativos. Para los alumnos es una gran oportunidad, ya que les permite explorar en el desarrollo de nuevas energías alternativas, poner en práctica sus conocimientos y desarrollar herramientas de trabajo en equipo. 

La Escuela Técnica N°2 Obispo Colombres, viene participando de esta competencia desde que se inició Desafío Eco YPF en 2014 presentando en INET (convenio con desafío eco YPF otorgando una beca por provincia) proyectos sobre energías renovables y obteniendo así becas todo pago para competir. A partir del 2018 se propuso empezar a ser protagonistas del evento y desarrollar nuevas tecnologías de fabricación de prototipos eléctricos.

La escuela acumula una serie de hitos que revalorizan su prestigio en la competencia. En 2018 fue la escuela más votada en todo el país, obteniendo una beca para participar en 2019 con todo pago. En 2019 presentó un prototipo nuevo y en el equipo de competición, pilotos femeninos. En 2022 la institución fue premiada por la Fundación YPF, Fundación Siemens y la Fundación INVAP, por “Innovación Educativa” por desarrollar un auto eléctrico de manera más innovadora, bajo la metodología de Enseñanza-Aprendizaje Basado en Proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.