Tarjeta Alimentar: mensualmente llegan a la provincia $ 831 M, que luego impactan en el mercado local

El ministro de Desarrollo Social provincial, Gabriel Yedlin se refirió al impacto de este beneficio con la extensión de la tarjeta hasta los 14 años.

En el marco de la pandemia de coronavirus, la semana pasada, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Gabriel Yedlin destacó el impacto que genera la Tarjeta Alimentar en Tucumán.


En este sentido, el funcionario provincial se refirió al beneficio luego del anuncio de la extensión de la tarjeta hasta los 14 años, donde el número de beneficios aumentó a 100 mil, lo que implica una inyección de 831 millones de pesos que llegan a la provincia mensualmente, y que luego impacta directamente en el mercado de la provincia.


Asimismo, el ministro remarcó la medida de transformar los programas sociales en programas de trabajo. “El Potenciar Trabajo tiene esta lógica, de mantener el ingreso y suplementar con empleos. Un trabajador que tenga la oportunidad de sumarse a una obra pública o a la cosecha, sin el temor de cuando termine ese trabajo pierda su beneficio”, indicó Yedlin.

Por otro lado, el ministro de Desarrollo Social se refirió a la pandemia y los efectos en la provincia. “La ciencia va a ganar una vez más”, precisó y, a su vez añadió que “la salida a todo esto viene de la mano de la vacuna”.


Por último, se refirió a los comedores escolares de Tucumán. “Están funcionando con la modalidad que cada directora ha considerado acorde a la situación de la institución. No es lo mismo el funcionamiento de una escuela en San Miguel, que el de una escuela rural. Hay algunas que entregan módulos mensuales, otras viandas. Todo depende de la cantidad de alumnos, la zona y demás factores”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)