Tarjeta Alimentar: mensualmente llegan a la provincia $ 831 M, que luego impactan en el mercado local

El ministro de Desarrollo Social provincial, Gabriel Yedlin se refirió al impacto de este beneficio con la extensión de la tarjeta hasta los 14 años.

Image description

En el marco de la pandemia de coronavirus, la semana pasada, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Gabriel Yedlin destacó el impacto que genera la Tarjeta Alimentar en Tucumán.


En este sentido, el funcionario provincial se refirió al beneficio luego del anuncio de la extensión de la tarjeta hasta los 14 años, donde el número de beneficios aumentó a 100 mil, lo que implica una inyección de 831 millones de pesos que llegan a la provincia mensualmente, y que luego impacta directamente en el mercado de la provincia.


Asimismo, el ministro remarcó la medida de transformar los programas sociales en programas de trabajo. “El Potenciar Trabajo tiene esta lógica, de mantener el ingreso y suplementar con empleos. Un trabajador que tenga la oportunidad de sumarse a una obra pública o a la cosecha, sin el temor de cuando termine ese trabajo pierda su beneficio”, indicó Yedlin.

Por otro lado, el ministro de Desarrollo Social se refirió a la pandemia y los efectos en la provincia. “La ciencia va a ganar una vez más”, precisó y, a su vez añadió que “la salida a todo esto viene de la mano de la vacuna”.


Por último, se refirió a los comedores escolares de Tucumán. “Están funcionando con la modalidad que cada directora ha considerado acorde a la situación de la institución. No es lo mismo el funcionamiento de una escuela en San Miguel, que el de una escuela rural. Hay algunas que entregan módulos mensuales, otras viandas. Todo depende de la cantidad de alumnos, la zona y demás factores”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.