Tartús, el emprendimiento gastronómico que revolucionó a los tucumanos con sus comidas árabes y su impactante historia

Gabriel Dubre y su familia llegaron de Siria a Tucumán hace más de siete años, escapando de la guerra. Su padre era tucumano, y cuando se instaló en la provincia tenía la idea de traer los sabores de la ciudad costera Tartús. Cuando abrieron las puertas del local en barrio Norte en el 2013, y tras la muerte del padre de Gabriel, el emprendimiento árabe quedó a cargo de su madre. 

Image description
Image description
Image description

Tartús es un emprendimiento gastronómico que se especializa en la comida árabe. Abrió sus puertas a mediados del año pasado en  San Lorenzo 837 (barrio Sur), de la capital tucumana. Gabriel Drube y Nizha Jattib, son los creadores de la firma de esta nueva sucursal, ya que el primer local Tartús Todo Árabe se encuentra emplazado en barrio Norte a cargo de la madre de Gabriel

Gabriel y su familia llegaron de Siria a Tucumán hace más de siete años, escapando de la guerra. Su padre era tucumano, y cuando se instaló en la provincia tenía la idea de traer los sabores de la ciudad costera Tartús. Cuando abrieron las puertas del local en barrio Norte en el 2013 y tras la muerte del padre de Gabriel, el emprendimiento árabe quedó a cargo de su madre. 

En una entrevista que accedió IN Tucumán, Gabriel Drube nos cuenta su historia, sus desafíos de emprender en plena pandemia y en la esperanza de seguir adelante en una provincia que lo ha recibido con los brazos abiertos hace 7 años. 

“En el 2019 me asocie con Nizha en lo que es la gastronomía y comenzamos un emprendimiento en la feria de la municipalidad de San Miguel de Tucumán denominado Hamsa, especializado en shawarma. Nizha Jattib es Técnica Universitaria en Comunicación y chef profesional. Tras haber vivido en Siria durante un año y experimentar su magia culinaria, nos unió la pasión que ambos sentimos por la cultura y gastronomía árabe, y así decidimos aventurarnos con este emprendimiento ya que la pandemia nos obligó a encontrar caminos y oportunidades nuevas”, comentó Gabriel al inicio de la entrevista. 

“Si bien es difícil y poco estable, nos animamos a alentar a los emprendedores a jugarse por sus sueños. Paso a paso, con perseverancia y sacrificio, creemos que crearemos una nueva normalidad como sociedad, que nos permita la estabilidad tan necesaria. Hacemos hincapié en que la capacidad de adaptación es la mejor manera que encontramos para hacerle frente a la pandemia y bajo este contexto Tartús abrió sus puertas hace 3 meses en San Lorenzo 837 con la modalidad take away cumpliendo con todos los protocolos correspondientes, también con delivery propio en la capital tucumana, e incorporamos la aplicación de Pedidos Ya tiempo después de la apertura ya que es una plataforma muy utilizada por nuestros clientes”, añadió Drube a IN Tucumán

Un abanico de sabores árabes 

Tartús ofrece una amplia variedad de comidas árabes como distintas opciones de sfijas, tanto las clásicas de carne con el verdadero sabor sirio, como así también opciones veggies (sfijas de acelga y queso o de ricota y queso). Asimismo, brinda variedades propias, como el Suyuk, “una sfija muy sabrosa de carne con condimentos árabes y ajo, la favorita de muchos tucumanos”, comentó Gabriel

Además, la famosa Toshka, una variedad rellena con jamón y queso y sfijas de pollo con aceitunas y cebollita picada. Cabe destacar que todas estas elaboraciones propias del local gastronómico son realizadas “en una masa de larga fermentación en frío al igual que nuestro pan árabe, una característica que nos distingue”, agregó el emprendedor. 

También no pueden faltar en la carta de Tartús los niños envueltos, hummus, puré de berenjenas y la clásica cuajada seca. “Otra de nuestras estrellas son los kippes, con una gran variedad que va desde los clásicos hasta rellenos con queso y nueces o en planchas (con una presentación más abundante y familiar), detalló Gabriel

Como habíamos mencionado más arriba, el dueño de Tartús junto a Nizha dio sus primeros pasos en el mundo del emprendedurismo en la feria gastronómica municipal ofreciendo los destacados sándwiches de Shawarma y Kafta, que también están incorporados en la carta de Tartús. “Los elaboramos con la receta original porque queremos acercarles estos típicos platos árabes con una vueltita de rosca tucumana”, destacó.

Por último, como a Gabriel y a Nizha les apasiona la gastronomía ampliaron su carta con una amplia variedad de tartas, menús diarios que van desde las bombas de papa hasta pollo al spiedo. 

“Estamos muy agradecidos por esta oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo y emprendimiento. Los esperamos”, concluyó Gabriel Drube

En Pedidos Ya podés encontrar el emprendimiento gastronómico como Tartús Barrio Sur. También en sus redes sociales: en Facebook aquí, en Instagram acá. Local: San Lorenzo 837 o podés comunicarte al 3815037113. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.