Tecnología, diseño y sustentabilidad: lanzan diplomatura en construcción con madera

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT abrió la inscripción para una diplomatura que promueve el uso responsable y creativo de la madera en la construcción.

Image description

La madera no es solo un legado del pasado: también es una herramienta clave para proyectar un futuro más sustentable. Con esta premisa, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) lanzó una nueva edición de la Diplomatura en Tecnología y Construcción con Madera, una propuesta formativa de alto valor estratégico para el desarrollo local.

La inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el 6 de agosto. El trámite se realiza a través de un formulario digital y el cupo es limitado: se aceptarán 40 inscriptos y 10 suplentes, sumando un total de 50 participantes.

La diplomatura está dirigida a un público amplio: arquitectos, ingenieros, diseñadores, técnicos, docentes, carpinteros, empresarios del rubro, artesanos y estudiantes que trabajen o deseen trabajar con madera. La propuesta busca brindar herramientas actualizadas desde una perspectiva técnica, sostenible y contemporánea.

El objetivo es fomentar el uso responsable, eficiente y creativo de la madera en la construcción, el diseño y la restauración. La formación combina teoría y práctica, con un enfoque que articula saber académico, conciencia ambiental y aplicación productiva.

La convocatoria es acompañada por el IDEP Tucumán, que impulsa proyectos que integran el conocimiento universitario con el desarrollo económico de la provincia, consolidando la madera como un material estratégico para el futuro de la construcción sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.