Trabajadores de cantinas, librerías, kioscos y establecimientos tucumanos buscan asistencia 

Debido a la pandemia, más de 1.200 familiares que dependen de esta actividad se encuentran afectados. 

Image description

Al pasar los días, se visibiliza cada vez más los sectores que fueron golpeados por la pandemia, como es el caso de concesionarios de cantinas, kioscos y librerías de establecimientos tucumanos, los cuales, actualmente no están trabajando y su economía es crítica. Por este motivo buscan ayuda para poder salir adelante. 


En las últimas horas, concesionarios de estos rubros fueron recibidos por la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y luego de la reunión que mantuvieron, la ministra dijo que “este grupo ya fue recibido por el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, incluso desde el área emitieron una resolución que mejora la situación que tiene que ver con el canon, las concesiones y todo lo inherente a las prácticas de su actividad”. 

Respecto a lo que plantearon desde el sector, Vargas Aignasse dijo que “en perspectivas de poder reanudar en algún momento la actividad, lo que buscan es una línea de crédito que les permita reabastecerse ya que se trata de mercadería perecedera”. Asimismo sostuvo: “Vamos a quedar en contacto cuantificando el pedido que ellos presentaron, tratando de articular con diferentes instituciones a nivel provincial y nacional en pos de alguna ayuda”.


En tanto, Diego Coronel, uno de los concesionarios comentó que son más de 1.200 familias que dependen de estas actividades. “Sabemos que cuando regresen las clases muchos no estaremos preparados, ya que la mercadería no estará en condiciones. Llevamos más de 103 días de cuarentena, la mercadería ya no sirve y el dinero que teníamos o lo invertimos a principio de año o lo usamos para pasar estos días sin trabajar”, indicó. Por último, agradeció la disposición de la ministra ya que “buscará toda solución que esté al alcance del Gobierno”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.