Trabajo Turístico Circuito Sur: la propuesta para potenciar el turismo del sur de la provincia 

La iniciativa propone la creación de agencias de viaje receptivas en la provincia y el desarrollo de propuestas turísticas en destinos emergentes. 

Image description

En las últimas horas, se llevó a cabo, en la ciudad de Concepción, la primera “Jornada de Trabajo Turístico Circuito Sur”. El evento fue organizado en conjunto por la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVyT), con apoyo del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) y la participación de distintos actores del sector. 


El objetivo central es trabajar en conjunto para potenciar sus beneficios: prestadores de servicios, agencias y referentes de comunas y municipios del sur. "Nos planteamos como uno de nuestros objetivos para 2021 la ampliación de la cantidad de agencias de viaje receptivas en la provincia y el desarrollo de propuestas turísticas en destinos emergentes, por lo que resulta de fundamental importancia coordinar el diálogo entre los distintos actores que lo conforman" resaltó el presidente del EATT, Sebastián Giobellina.

Durante el encuentro, hubo espacios para la exposición de los directores de turismo de cada una de las localidades. Fueron ellos quienes detallaron las particularidades de cada propuesta y coincidieron en la necesidad de comercializar la región de forma conjunta. Luego, se generaron mesas de conversación entre ellos con agencias de viaje, con prestadores, y con los directores de Comunicación y Promoción, Josefina Domínguez, y de Desarrollo Turístico, Mariano Hevia, del EATT.

"Es una oportunidad histórica para que el sur pueda organizar su oferta turística, más aún teniendo en cuenta que Tucumán va a tener la visita de casi 1200 agencias de turismo de todo el país en el marco del Congreso que se realizará en el segundo semestre del año", expresó Fernando Mignone, presidente de ATAVyT. 

Además, el directivo añadió que "hemos logrado cuadruplicar la cantidad de agencias de viaje receptivas en la provincia y ahora tenemos el reto y el desafío de publicitar al sur como hace muchos años no se lo hace, darle la fuerza que se merece y convertirlo en uno de los centros turísticos más importantes de Tucumán".

Por su parte, la empresaria Vanesa Melik Matar, dueña de "Melik Viajes y Turismo", destacó que "este primer encuentro es muy favorable para que nos conozcamos entre todos y trabajemos unidos, sin egoísmo, para que el sur se valore como destino”.

"Buscamos unificar con todos los prestadores y directores de turismo la oferta del sur, y motivar la inversión del empresariado, buscamos motivarlos para generar más hospedajes, más bares, y que se preparen para recibir turistas, para que se logre mayor pernocte y se beneficie a todos los eslabones que conforman la cadena de valor de la industria turística en el sur", afirmó Julio Delgado, presidente del Centro de Defensa Comercial del Sur y secretario General en Federación Económica Tucumán (FET).

Del encuentro participaron también los directores de turismo de Famaillá, David Acevedo, de Aguilares, Verónica Peláez, de La Cocha, Jerónimo Pino Coviello, y de Juan Bautista Alberdi, Vanina Larivey, en representación del director Rolando Roldán.

Finalmente, con el propósito de regularizar la situación de los emprendedores del sur, la directora de Asuntos Legales y Fiscalización del EATT, María José Capdevila, brindó una charla para instar al trabajo en regla y al registro en el organismo.


“El registro del servicio ya sea un alojamiento o turismo activo es muy importante para que las agencias de viajes puedan vender estos productos. Estas empresas comparten una responsabilidad en caso de comercializar a un prestador que no esté habilitado. Además, con esto cuidamos al emprendedor y al turista”, explicó Capdevila y agregó que, al registrarse, “los prestadores pueden acceder a la ayuda del Ente en promoción y capacitación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.