Trancas avanza: presentó proyectos de infraestructura (y ampliará la recepción de 20.000 litros diarios de leche) 

El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió en Casa de Gobierno con el intendente de Trancas, Roberto Moreno, para dialogar acerca de los planes de obra para ese municipio y también por un pedido que le hizo el jefe de Gabinete, Juan Manzur al intendente. 

Image description

“Vinimos los representantes de todo el departamento a contarle al Gobernador que tenemos tres proyectos ambiciosos para el municipio: la reparación de la Ruta Nacional N°9 desde Trancas a El Tala, con un proyecto terminado; el plan finalizado para las cloacas para la ciudad de Trancas y una iniciativa que nos pidió el jefe de Gabinete, Juan Manzur, que es ampliar la recepción de leche en la planta ensachetadora La Overita, a 20.000 litros diarios”, detalló Moreno

Asimismo, comentó que “con estos proyectos siempre tenemos la esperanza de levantar la calidad de vida de los vecinos a través de la obra pública”, indicó el intendente. 

Los comisionados coincidieron en el necesario apoyo del Gobierno nacional para encarar obras para el departamento. “Pudimos hacer las gestiones para nuestras localidades con apoyo de la Nación. Además, quisimos darle nuestro respaldo político al Gobernador y al Jefe de Gabinete para sacar la provincia adelante”, sostuvo Walter Mamaní, comisionado de San Pedro de Colalao. 

Por su parte, Pedro Acosta, comisionado de Tapia comentó que “Jaldo siempre está a disposición nuestra para trabajar en conjunto para darle respuestas a la gente”. 

Por último, María Olga Díaz, comisionada de Choromoro; comentó luego del encuentro que fue  “una reunión muy importante para los pueblos del interior, donde se habló de trabajo y los proyectos que tenemos junto al Gobernador y el Gobierno nacional”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.