Trancas coordina acciones para potenciar el desarrollo económico local y la generación de empleo 

“El primer municipio gaucho”, como así lo ha expresado en muchas oportunidades el intendente Roberto Moreno, -el cual cuenta con una cuenca lechera muy importante-, trabajará en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ente Tucumán Turismo

Image description

En las últimas horas, el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) informó que trabajará en conjunto con la municipalidad de Trancas en proyectos para potenciar la oferta turística de ese departamento con el objetivo de fomentar el desarrollo económico local y la generación de empleo. 


Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós junto a su gabinete estuvieron presente en la reunión que se realizó en ese lugar. “Nuestro trabajo es el bien común. Buscamos fortalecer el vínculo entre el Ministerio y el municipio de Trancas, porque estamos convencidos de que podemos hacer valiosos aportes en beneficio de las pequeñas y medianas empresas”, señaló el funcionario. 

En esta ocasión, en representación del Ente Tucumán Turismo estuvo presente Elena Colombres Garmendia, vicepresidenta de la institución. “El encuentro es parte de la línea de trabajo territorial que se encara desde el ministerio, y sirve para que la Provincia y la municipalidad de Trancas articulen líneas de trabajo conjuntas. En este sentido, el turismo será una de las líneas de trabajo a la que se apostará, entendiendo su importancia como industria”, indicó en el encuentro. 


Asimismo, la vicepresidenta del Ente sostuvo que “hablar de Trancas como destino turístico necesariamente tiene que vincularse con su identidad, que está relacionada a lo productivo, por su cuenca lechera, y también a lo gauchesco. Son elementos que lo distinguen del resto de la provincia, que habilitan también el turismo educativo, y sobre los que consideramos que deben trabajarse para potenciar su oferta”, señaló Colombres Garmendia.

En esta línea destacó que este lugar “tiene posibilidades de potenciar el turismo religioso, a través del Pozo del Pescado, así como también un gran componente histórico, ya que es el lugar donde nació y se bautizó a Lola Mora. Además, cuenta con un balneario como El Boyero, dueño de un paisaje bellísimo que emerge como una interesante alternativa a desarrollar”.

Por último, cabe destacar que el encuentro estuvo enmarcado en el Plan Integral de Desarrollo Productivo y el Programa Tucumán Emerge, que forman parte de las actividades que se encaran desde la cartera productiva. 


Por su parte, el intendente Roberto Moreno e integrantes del Concejo Deliberante local recibieron a las autoridades provinciales, que durante el encuentro adelantaron que en la segunda reunión que se llevará a cabo se definirán las líneas de acción concretas de los proyectos que se desarrollarán. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.