Tras un gran 2020, la citrícola San Miguel va por más: los números positivos de la empresa gracias a la exportación de limón

La distribución de cítricos alrededor del mundo creció debido al contexto sanitario. 

Image description

A pesar de que el año pasado estuvo marcado por la pandemia, San Miguel comenzó el nuevo año con un balance positivo. Sucede que la empresa ganó profundidad en nuevos mercados, se consolidaron alianzas estratégicas y se implementaron medidas para mejorar la productividad en las diferentes frutas que comercializa la compañía: cítricos, uvas y paltas.


Uno de los mercados en el que la compañía tuvo grandes logros en 2020 fue China, país que en dicho periodo comenzó a recibir por primera vez limones argentinos. San Miguel formó parte del cargamento inaugural y envió 139,2 toneladas del limón en total al país asiático. Además, exportó el primer cargamento de naranjas argentinas. El año pasado también, la compañía lanzó oficialmente su producto con marca San Miguel de la mano de una alianza con JD.com, la tienda de retail online más grande de China.

En Estados Unidos, otro mercado importante y competitivo, San Miguel duplicó sus exportaciones de limón argentino respecto de 2019, enviando 10.000 toneladas en 2020 tras la histórica reapertura del mercado para esta fruta hace tres años. En 2021, se espera que este número siga creciendo.

Además, la compañía duplicó sus envíos de mandarinas de Perú y Uruguay a Estados Unidos; mientras que las naranjas mejoraron considerablemente el nivel de precios, el que venía con una tendencia a la baja en los últimos años.

En un 2020 que implicó un récord de producción y rinde en Uruguay, Sudáfrica y Perú, también se abrieron nuevas rutas. A mitad del año se realizó una campaña inaugural desde Australia a nuestros clientes de USA & China, en asociación con dos productores estratégicos desde los estados de Victoria y Queensland.

Por su parte, los avances relacionados a la producción y ventas se complementan con significativos logros en materia de impacto social y ambiental. De tal forma que, en enero del 2020, San Miguel comenzó a implementar su plan de Acción por el Clima a 10 años.

Este plan, que integra la utilización de energías renovables, el cálculo de la huella de carbono y la conservación de más de 8.000 hectáreas de bosque nativo que actúan como sumidero de gases de efecto invernadero, no solo alcanzó sus objetivos, sino que también superó las expectativas.


En agosto pasado, el Complejo Industrial Famaillá,pasó del 40% al 67% de abastecimiento con energías limpias, y la compañía espera lograr el 100% durante el próximo año, según la disponibilidad del parque eólico.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.