Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes a larga distancia: los tucumanos podrán viajar a Buenos Aires desde $ 765 (en primera) 

El ticket se puede obtener mediante la página oficial de la empresa con un 10% de descuento, mientras que los jubilados cuentan con un 40% de descuento y las personas con discapacidad (que posean el CUD) podrán viajar sin cargo. 

Image description

Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de los servicios de larga distancia que unen la terminal porteña de Retiro con Cevil Pozo de Tucumán, también Córdoba y Rosario desde el 1 hasta el 31 de julio. 

Los usuarios tucumanos contarán con dos frecuencias semanales para viajar a Buenos Aires y se detiene en Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda. 

Precios 

El costo del viaje entre cabeceras es de $ 765 en primera, $ 920 en pullman y $ 2.620 en camarote para dos personas. 

Por último, cabe recordar que el ticket se puede obtener mediante la web con un descuento del 10%. Mientras que los jubilados cuentan con un 40% de descuento y las personas con discapacidad (que posean el CUD) podrán viajar sin cargo obteniendo su ticket a través de la página oficial de la empresa.

Para más información podrán ingresar aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.