¿Tu startup tiene potencial global? Esta convocatoria puede abrirte las puertas del mundo

El IDEP invita a startups tucumanas a sumarse al primer portfolio digital argentino de Economía del Conocimiento, una plataforma oficial que será difundida en más de 150 embajadas y consulados del país para atraer inversores y clientes internacionales.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria para startups de la provincia, de todas las verticales de la Economía del Conocimiento, interesadas en formar parte del 1° Portfolio digital de Startups argentinas de la Economía del Conocimiento, titulado “Next from Argentina”; una herramienta de promoción comercial que consolida en una sola plataforma digital la información de las startups argentinas de la Economía del Conocimiento a nivel nacional, potenciando el posicionamiento y la visibilidad de la oferta exportable y de inversiones del sector ante clientes e inversores internacionales a través de la Red de Representaciones Diplomáticas argentinas en el exterior.

Este portfolio digital, bilingüe y validado institucionalmente -impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de las Direcciones de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento y de Promoción de Inversiones, en conjunto con las Subsecretarías de Economía del Conocimiento y Emprendedores del Ministerio de Economía- contribuye a potenciar el posicionamiento internacional del sector y se convierte en una herramienta estratégica para vincular la oferta tecnológica argentina con la demanda global.

Quienes estén interesados en sumar su startup, pueden hacerlo hasta el 30 de junio de 2025. Una vez validada la información, el catálogo será publicado en la página web oficial de la Cancillería argentina y de las Representaciones Argentinas en el Exterior.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está dirigida a startups argentinas que ofrezcan un producto, servicio o modelo de negocios novedoso o significativamente mejorado, con visión global, interés y potencial para escalar internacionalmente, del sector de la Economía del Conocimiento, incluyendo los subsectores Aeronáutico, Biotecnología, Espacial, Nanotecnología, Servicios Informáticos, Servicios Profesionales, y Software en todas sus verticales, entre otros.

Los requisitos incluyen adicionalmente:

  • Ser una startup argentina legalmente constituida bajo cualquier forma societaria.
  • Contar con una antigüedad máxima de 7 años (2018)
  • Contar con ventas (en caso de no contar con ventas, debe contar con un Producto Mínimo Viable (MVP))
  • Presentar un aval institucional una institución argentina reconocida en el sector.
  • Contar con una página web propia
  • Contar con oferta exportable (capacidad para comercializar sus servicios en el mercado internacional) y/o interés en recibir financiamiento internacional.

Las startups se clasificarán en categorías según su nivel de desarrollo y expansión internacional.

¿Cómo beneficiará a las startups?

Se espera que esta plataforma permita:

  • Aumentar la proyección internacional del sector mediante las más de 150 Embajadas y Consulados argentinos en todo el mundo.
  • Promover conexiones estratégicas y matchmaking calificado, facilitando las conexiones entre startups argentinas y contrapartes e inversores en mercados internacionales.
  • Impulsar el proceso de internacionalización de las startups argentinas, en función de su nivel de desarrollo y crecimiento global.
  • Fortalecer la red estratégica internacional, ampliando las conexiones de las startups argentinas con el ecosistema emprendedor global.

¿Cómo inscribirse?

Quienes estén interesados en sumar su startup deben completar el siguiente

  • Verificar que su startup cumpla con las Bases y condiciones.
  • Acceder al formulario online de inscripción aquí.
  • Completar toda la información requerida.

Más información

Quienes deseen consultar más información pueden acceder a este link.

Consultas

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos