¿Tu startup tiene potencial global? Esta convocatoria puede abrirte las puertas del mundo

El IDEP invita a startups tucumanas a sumarse al primer portfolio digital argentino de Economía del Conocimiento, una plataforma oficial que será difundida en más de 150 embajadas y consulados del país para atraer inversores y clientes internacionales.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria para startups de la provincia, de todas las verticales de la Economía del Conocimiento, interesadas en formar parte del 1° Portfolio digital de Startups argentinas de la Economía del Conocimiento, titulado “Next from Argentina”; una herramienta de promoción comercial que consolida en una sola plataforma digital la información de las startups argentinas de la Economía del Conocimiento a nivel nacional, potenciando el posicionamiento y la visibilidad de la oferta exportable y de inversiones del sector ante clientes e inversores internacionales a través de la Red de Representaciones Diplomáticas argentinas en el exterior.

Este portfolio digital, bilingüe y validado institucionalmente -impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de las Direcciones de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento y de Promoción de Inversiones, en conjunto con las Subsecretarías de Economía del Conocimiento y Emprendedores del Ministerio de Economía- contribuye a potenciar el posicionamiento internacional del sector y se convierte en una herramienta estratégica para vincular la oferta tecnológica argentina con la demanda global.

Quienes estén interesados en sumar su startup, pueden hacerlo hasta el 30 de junio de 2025. Una vez validada la información, el catálogo será publicado en la página web oficial de la Cancillería argentina y de las Representaciones Argentinas en el Exterior.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está dirigida a startups argentinas que ofrezcan un producto, servicio o modelo de negocios novedoso o significativamente mejorado, con visión global, interés y potencial para escalar internacionalmente, del sector de la Economía del Conocimiento, incluyendo los subsectores Aeronáutico, Biotecnología, Espacial, Nanotecnología, Servicios Informáticos, Servicios Profesionales, y Software en todas sus verticales, entre otros.

Los requisitos incluyen adicionalmente:

  • Ser una startup argentina legalmente constituida bajo cualquier forma societaria.
  • Contar con una antigüedad máxima de 7 años (2018)
  • Contar con ventas (en caso de no contar con ventas, debe contar con un Producto Mínimo Viable (MVP))
  • Presentar un aval institucional una institución argentina reconocida en el sector.
  • Contar con una página web propia
  • Contar con oferta exportable (capacidad para comercializar sus servicios en el mercado internacional) y/o interés en recibir financiamiento internacional.

Las startups se clasificarán en categorías según su nivel de desarrollo y expansión internacional.

¿Cómo beneficiará a las startups?

Se espera que esta plataforma permita:

  • Aumentar la proyección internacional del sector mediante las más de 150 Embajadas y Consulados argentinos en todo el mundo.
  • Promover conexiones estratégicas y matchmaking calificado, facilitando las conexiones entre startups argentinas y contrapartes e inversores en mercados internacionales.
  • Impulsar el proceso de internacionalización de las startups argentinas, en función de su nivel de desarrollo y crecimiento global.
  • Fortalecer la red estratégica internacional, ampliando las conexiones de las startups argentinas con el ecosistema emprendedor global.

¿Cómo inscribirse?

Quienes estén interesados en sumar su startup deben completar el siguiente

  • Verificar que su startup cumpla con las Bases y condiciones.
  • Acceder al formulario online de inscripción aquí.
  • Completar toda la información requerida.

Más información

Quienes deseen consultar más información pueden acceder a este link.

Consultas

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.