Tucumán en el centro de la escena de la industria citrícola nacional

La provincia será sede del 9° Congreso Argentino de Citricultura. Contará con la presencia de destacados investigadores nacionales y del extranjero, provenientes de Brasil, España, Estados Unidos, entre otros.

Image description

A partir de mañana, Tucumán será el centro de la escena de la industria citrícola. Es que desde el 11 al 14 de junio, se desarrollará en la provincia el “IX Congreso Argentino de Citricultura”, en el cual la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) de Tucumán desarrolla un extenso y ambicioso programa, bajo el lema “Integrando conocimientos para una producción saludable”.

Durante cuatro días se abordarán los ejes temáticos que se mencionan a continuación, cerrando el congreso con visitas a establecimientos citrícolas para ver la integración vertical de la limonicultura tucumana (explotaciones de campo, empaques e industria). Se abordarán temas referidos a ecofisiología y prácticas culturales (ambiente, poda, nutrición y riego). Tecnología digital.

Se pondrá especial énfasis en el HLB (epidemiología, manejo de la enfermedad y del insecto vector, experiencias mundiales, etc.) como así también al manejo de enfermedades de importancia cuarentenaria (mancha negra, cancrosis, entre otras).

Este encuentro servirá para intercambiar información y experiencias técnicas y científicas, presentando innovaciones tecnológicas que, seguramente, se transformarán en mejoras en los aspectos productivo, industrial y comercial. Estas mejoras sentarán las bases para implementar la innovación tecnológica que contribuya a afrontar los exigentes desafíos relacionados con la alimentación, la salud y el bienestar de la población mundial”, dijo Hernán Salas, presidente del congreso y director asistente en Investigación y. Tecnología Agropecuaria de la EEAOC. El evento se desarrollará en el Hotel Catalinas Park, de nuestra ciudad.

Los productores del citrus de la provincia tendrán la oportunidad de interactuar con importadores internacionales de Corea del Sur, India y Emiratos Árabes, en el marco de la Ronda Internacional de Negocios para Citrícolas, prevista para el 13 de junio. El encuentro empresarial se desarrollará el 13 de junio de 2019 en el Hotel Catalina’s Park (Avenida Soldati 380), donde los importadores evaluarán los productos y las propuestas comerciales que presenten las citrícolas tucumanas.

Las firmas extranjeras que asistirán a la ronda de negocios se orientan, principalmente, a la comercialización y a la distribución de limones, naranjas, mandarinas y pomelos. Una de ellas es E-Mart, originaria de Corea del Sur, que cuenta con 142 sucursales de venta en el país asiático, con centros de distribución y de empaque. Otra de los asistentes es el supermercado indio BigBasket, el más grande de ese mercado, que se dedica a la importación directa de frutas y de verduras. Además, intervendrá la compañía Farzana Trading, de Emiratos Árabes, que posee centros de distribución y sucursales en las cuales comercializa frutas y verduras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.