Tucumán, encargado de centralizar la producción y comercialización de granos del NOA

A fines de la semana pasada, el Gobierno anunció la creación de de la Bolsa de Cereales del NOA en nuestra provincia.

Image description

Con el fin de estimular el desarrollo de empresas agroindustriales en Tucumán y centralizar la producción y comercialización de granos, el gobernador, Juan Manzur, junto a representantes del sector anunció la creación de la Bolsa de Cereales del NOA.

“Es una institución que va a trabajar de forma coordinada con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Vamos a coordinar acciones. Esto va a importar positivamente en la provincia. Tucumán tiene un desarrollo agroindustrial muy importante” informó el Gobernador.

El ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, por su parte declaró: “Vamos a tener una Bolsa de Cereales local. Es importante porque hasta el momento todas las actividades relacionadas al comercio de granos se hacían en las Bolsas de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, y ahora se podrán hacer en Tucumán”.

El Ministro dijo que la institución que se radicará en Tucumán, posibilitará contar con información actualizada respecto de los movimientos del mercado, convenios de cooperación para la formación de productores en comercialización, arbitrajes de fletes, entre otras cuestiones.

El flamante presidente de la Bolsa de Cereales del NOA, Héctor Grippo, dijo que el valor de este anuncio radica en el valor de reunir en un lugar a todos los sectores que hacen a la producción y comercialización de granos.

“La Bolsa de Cereales permitirá observar las particularidades que tiene el NOA como productor de granos. Reunir a directivos y empresas de la zona. Tratar de resolver los problemas de fletes. Va a ser una Bolsa técnica. Dio una mano la Sociedad Rural de Tucumán prestando su predio para tener las instalaciones ahí y el Centro de Acopiadores del NOA facilitó personal en la primera etapa”, declaró Grippo.

“El Gobernador tiene muy claro estos temas y es muy pragmático. El Gobierno colabora teniendo instituciones ágiles que no entorpecen el desarrollo de estas iniciativa y ofreció ayuda”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.