Tucumán es la segunda provincia con mayor descenso de demanda eléctrica

El informe de la Fundelec destaca que los hogares y comercios tucumanos disminuyeron su consumo, no así las industrias.

Image description

De acuerdo a la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), la baja en el consumo fue en líneas generales en Argentina. Sin embargo destaca que la caída en el consumo, principalmente se dio en hogares y negocios del país, mientras que las industrias percibieron un aumento en el gasto energético.

Varias son las causas de este descenso en el consumo, sin embargo especialista se encargan de aclarar que mucho tuvo que ver que el otoño y el invierno de este año no fue lo demasiado frío como lo fue el del año pasado por ejemplo. Anticipan que otros de los motivos puede ser la precaución ante el “tarifazo” por los que muchos decidieron ser precavidos. Lo cierto es que con esta baja, el primer semestre del año cerró con un descenso del 2,4%.

Durante el mes de junio del corriente año, la demanda fue de 11.359,1 GWh, contra los 11.809,8 GWh del 2016, lo que revela un descenso interanual del 3,8%. En contrapartida, el sector industrial develó un crecimiento del 6,4% en Buenos Aires.

A nivel nacional solamente 8 provincias marcaron un aumento en la demanda eléctrica, mientras que las 19 restantes disminuyó su consumo. Las provincias que registraron menor demanda eléctrica fueron Salta (-10%), Tucumán (-8%), Córdoba (-6%), Entre Ríos (-6%), Jujuy (-6%), Misiones (-6%), Santa Fe (-6%), Corrientes (-5%), San Juan (-5%), Chaco (-3%), San Juan (-3%), Santiago del Estero (-3%), Formosa (-2%), Mendoza (-1%) y Río Negro (-1%), entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.