Tucumán es una de las provincias que se beneficiará con fondos nacionales para fortalecer el área de investigación 

El presidente Alberto Fernández anunció que se destinará un monto total de más de $ 12.000 millones para 72 obras distribuidas en 21 provincias. 

Image description

La semana pasada, el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus anunció una inversión de  $ 12.000 millones para financiar la construcción y refacción de 72 obras de edificios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en 21 provincias del país. 

Por un lado, el financiamiento contempla la construcción de 20 nuevos edificios para institutos del CONICET que había sido aprobada en 2014 y que nunca comenzó por falta de fondos durante la gestión anterior. Sumará aproximadamente 40.000 metros cuadrados de laboratorios y oficinas, en las provincias de Tucumán, Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, San Luis, y Santa Fe. 

En este sentido, el presidente durante el encuentro que compartió con investigadores en el Salón de los Científicos y del que también participaron la presidenta del CONICET, Ana Franchi; y el secretario de Articulación Científica y Tecnológica, Juan Pablo Paz, sostuvo: “Poner en valor a los científicos es la mejor inversión que un país puede hacer como sociedad”, enfatizó Fernández.


Asimismo, expresó la vocación de su gobierno “por desarrollar un proyecto para que la inteligencia sea aprovechada al máximo” y el compromiso para seguir invirtiendo en Ciencia y Tecnología. “Es así como se desarrollan las sociedades ricas”, remarcó el presidente. 

Por último, durante la conferencia, Filmus afirmó que “el objetivo principal que nos encomendó el Presidente es constituir a la ciencia y la tecnología como una política de Estado. Nunca hasta ahora ha habido un programa de esta magnitud para la ciencia y la tecnología que abarca a 21 provincias, porque creemos que hay que federalizar la ciencia en la Argentina”, cerró el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.