¿Tucumán estará entre las que menos o más dinero reciba este año por el Plan Belgrano?

Las rispideces entre gobiernos locales y el Nacional, que tuvieron su punto más alto en las últimas elecciones, definen la llegada de fondos.

Image description

Las elecciones del 2017 presentaron el punto más alto de la pelea entre los gobiernos Nacional y Provincial, en aquellas elecciones se anunciaba con bombos y platillos que el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, que encabezaba la lista para diputados pelearía para “frenar el ajuste macrista”, cargando todas las tintas sobre José Cano, que por aquel entonces acabada de dejar su cargo frente al ambicioso y retrasado Plan Belgrano.

Nada de eso pasó, el jingle “felices con Jaldo” nunca se hizo realidad, el candidato resultó electo pero no asumió y sus reemplazantes acompañaron, sin dudarlo, las leyes propuestas por el macrismo. No obstante, la pelea dejó algunas heridas sin cerrar, porque la distribución dejó a la provincia completamente relegada y será la que menos reciba dinero de todas.

Según el último informe de la Jefatura de Gabinete, de fines de 2017, Catamarca es la provincia que recibirá más dinero per cápita en infraestructura en el marco del Belgrano, con $5164. Le siguen La Rioja ($5057), Formosa ($4796) y Corrientes ($3988). Después se enlistan Chaco ($3781), Jujuy ($ 3605), Salta ($3425), Santiago del Estero ($3128), Misiones ($2834) y Tucumán ($2252).

Los productores de economías regionales tenían expectativas en que la mejora de la infraestructura bajaría costos, pero señalan que el proceso es menos dinámico de lo esperado. Desde la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), Roberto Palomo apunta que hay mucha diferencia en la velocidad de ejecución de los trabajos en las distintas jurisdicciones.

“En trenes se empezó desde el norte, por Pampa del Infierno, en Chaco, y en autopistas en Tucumán, se ve poco avance”, explica. En el caso del Belgrano Cargas, la reconstrucción incluye 110 kilómetros en esa provincia.

Reactivación de los trenes

Mauricio Zonis, titular de Zonis SA, fabricante de vías férreas y durmientes de hormigón pretensado con planta en el polo industrial de Ezeiza, destacó que la compañía está incrementando su nivel de actividad ya que ganó varias licitaciones de Adif.

En cuanto a los planes para este año, Zonis destacó que su empresa ganó una licitación de tres tramos el Plan Belgrano en Jujuy, Salta y Tucumán y comenzará a operar una cantera de piedra balastro en Salta "para proveernos a nosotros y a otros contratistas de la industria ferroviaria".

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.