Tucumán estuvo presente en el Encuentro Federal de Innovación para el Desarrollo

En representación de Tucumán, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina disertó sobre la producción de bioetanol en la provincia y el desarrollo sostenible en la región. 

Image description

Se llevó a cabo el Encuentro Federal de Innovación para el Desarrollo. El evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) tuvo lugar en la cúpula del Centro Cultural Kirchner, en Capital Federal, donde el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, en representación de Tucumán, expuso sobre la producción de bioetanol en la provincia y el desarrollo sostenible en la región. 

La disertación a cargo del funcionario local denominada “Plantas Flex productoras de bioetanol a partir de caña de azúcar y maíz”, detalló cómo se produce bioetanol en Tucumán a partir del procesamiento de caña de azúcar y maíz, lo que constituye una alternativa innovadora que reduce el impacto ambiental y que contribuye al desarrollo sostenible de la región.

Asimismo, Giobellina expuso ante todas las provincias que integran este organismo “proyectos que poseen una mirada de sostenibilidad, de generación de empleo y de optimización de los recursos como los biocombustibles. Tucumán es una provincia pequeña, pero hay 280.000 hectáreas que producen caña de azúcar que luego son procesadas en 17 ingenios”, destacó.

“Ha sido una experiencia muy rica donde todos los participantes nos llevamos un importante bagaje de conocimiento sobre políticas implementadas con éxito en distintas provincias. La idea es tener en cuenta estas ideas para luego hacerlas extensivas en todo el territorio nacional”, enfatizó el titular del ETT.

Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, remarcó que “fue muy interesante observar cómo cada provincia explicaba su caso particular a las demás con un criterio federal y mostraba cómo, con decisiones políticas, se puede transformar la matriz productiva y la forma de resolver problemas coyunturales en los distintos puntos de Argentina”, indicó. 

A su vez añadió: “Creemos firmemente en que estos encuentros deben repetirse y tener continuidad ya que federaliza el conocimiento y afirma el enorme potencial que tiene el país. Hay muchísimas iniciativas de gran importancia en todo nuestro territorio y vale la pena juntarnos para compartirlas”, subrayó Lamothe.


 

Por último, Giobellina se manifestó “orgulloso de estos proyectos que en el mediano y largo plazo van a sumar a la realidad productiva de nuestra provincia”, enfatizó el funcionario, y valoró que “el CFI, con mirada federal, organizó este evento donde las provincias que pudimos participar nos vamos satisfechas, con nuevas herramientas y conocimientos que aplicar”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.