Tucumán fortalece su Ruta del Vino de Altura y proyecta su economía regional en Brasil

La participación en Festuris 2025 consolidó el posicionamiento de los vinos tucumanos en el mercado brasileño. La provincia busca capitalizar el creciente interés internacional para potenciar su desarrollo vitivinícola, logístico y turístico.

Con la paciencia del artesano y el espíritu indomable de sus Valles, Tucumán llevó su esencia a la principal vidriera turística de Sudamérica. En un viaje que implicó recorrer cerca de 1.900 kilómetros, la provincia expuso su producto vitivinícola en la Feria Internacional de Turismo de Gramado (Festuris), logrando una recepción sumamente positiva que proyecta la visibilidad de su cultura y su gastronomía en el mercado brasileño.

La participación del Ente Tucumán Turismo (ETT) en Festuris, que se llevó a cabo del 6 al 9 de noviembre, fue financiada por el Instituto de Promoción Turística de la Nación (InProTur) con el apoyo del CFI (Consejo Federal de Inversiones), y tuvo como objetivo central impulsar el segmento MICE y captar visitantes para sostener la nueva Ruta Aérea Tucumán-Florianópolis. La delegación estuvo integrada por Ana Cristina Nores (Desarrollo Turístico), Federico Villafañe (Promoción Turística) y Lautaro Méndez (Sector Privado).

En el stand de Visit Argentina, la provincia presentó su Ruta del Vino de Altura, que integra actualmente 11 bodegas, destacando la calidad de sus vinos —muchos de ellos recientemente premiados — y la cepa insignia, el Torrontés. El impacto de la propuesta fue notable: al stand se acercaron agentes de viajes mayoristas y minoristas, periodistas, influencers, chefs y propietarios de vinotecas, todos muy interesados en la experiencia de los Valles Calchaquíes como una alternativa a la región de Cuyo.

El éxito es estratégico, ya que Brasil se consolida como el segundo destino de los envíos de vino nacional por valor. La conectividad aérea es la clave: el vuelo a Florianópolis, que operará Aerolíneas Argentinas a partir de enero con dos frecuencias semanales , debe sostenerse más allá de la temporada de verano para generar un intercambio permanente que abarque mucho más que el Turismo.

La buena recepción se vio apoyada por la mejora de la infraestructura provincial, con la reconstrucción de la Ruta Provincial 307 y el hecho de que 40 kilómetros de la mítica RN40 atraviesan la provincia. Con este balance, Tucumán reafirma su perfil como destino de alta calidad y un polo de negocios en el Norte Argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.