Tucumán participa de Pint of Science (con exposiciones sobre inteligencia artificial y el futuro del trabajo)

El festival internacional de divulgación científica se desarrolla en el Bar Irlanda hasta el 21 de mayo. El IDEP forma parte de la agenda con una disertación sobre el impacto de la inteligencia artificial en la productividad del sector del conocimiento.

Image description

Pint of Sciencie 2025 es un evento anual que organiza el Conicet NOA Sur, en el cual integrantes de la comunidad investigadora y científica de Tucumán expondrán trabajos sobre diversas temáticas. El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de mayo en el Bar Irlanda (Catamarca 380, San Miguel de Tucumán). En la primera jornada, el coordinador de Promoción y Atracción de Inversiones en Servicios Basados en Conocimiento del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), Esteban Mulki, disertará sobre Inteligencia Artificial.

Sobre su presentación, Mulki explicó el impacto de la IA en el mercado laboral. “El objetivo es analizar el efecto de la Inteligencia Artificial generativa en la productividad, especialmente de los trabajadores de la industria del conocimiento”, comentó. “Vamos a proponer disparadores para reflexionar de qué manera afecta la IA en la dinámica laboral y en el aumento de la productividad y cuáles pueden ser las tendencias hacia el futuro”, agregó.

Pint of Science se desarrolla como parte de una actividad global que nació en Reino Unido en 2013, cuando investigadores del Imperial College de Londres comenzaron a exponer sus trabajos en diferentes pubs. La edición 2025 del festival se desarrollará, simultáneamente, en más de 25 países. El propósito es el mismo: acercar el conocimiento científico a la sociedad.

En Tucumán, también habrá charlas sobre la conservación ambiental y producción sustentable. Además, habrá juegos y sorteos. El inicio de las actividades, en las tres jornadas del festival, está previsto para las 19 horas. Las entradas para escuchar las charlas tienen un costo de $ 2.000. Para conocer más información sobre el evento, ingresá aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.