Tucumán presentó la VIII edición del Festival de la Caña de Azúcar en Quilmes y Los Sueldos (motor productivo del este tucumano)

Durante el lanzamiento oficial en el Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya resaltó el valor productivo y cultural del evento al afirmar: “La caña de azúcar es parte de nuestra historia y de nuestra economía, y celebrarla es también celebrar el esfuerzo de su gente”. La celebración se realizará este viernes 21 de noviembre e incluye una cartelera artística de primer nivel.

En un clima de entusiasmo y fuerte identidad comunitaria, se presentó este martes en la sede del Ente Tucumán Turismo (ETT) la VIII edición del Festival de la Caña de Azúcar, uno de los eventos más representativos del este tucumano y una celebración que rinde homenaje al espíritu cañero de Quilmes y Los Sueldos, motor económico y cultural de la zona.

La conferencia de prensa estuvo encabezada por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, los presidentes de las comisiones de Turismo y de Cultura de la Legislatura de Tucumán, Francisco PanchoSerra y Roberto Moreno; el intendente de Trancas, Antonio Moreno y el legislador Roque Argañaraz, quienes anunciaron los detalles de la nueva edición del festival, que se realizará este viernes 21 de noviembre.

La propuesta contará con una cartelera artística de primer nivel, integrada por figuras de reconocimiento nacional como Chaqueño Palavecino, Banda XXI y La Repandilla, además de un amplio despliegue de grupos y solistas locales que enriquecerán la noche con música y tradición.

Durante el lanzamiento, las autoridades destacaron que el festival es impulsado por la comuna con el acompañamiento del Superior Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Interior, conducido por Darío Monteros, en el marco de una política que fortalece las celebraciones populares como espacios de encuentro, identidad y desarrollo económico, tal y como lo marca la línea del gobernador Osvaldo Jaldo.

Amaya subrayó la importancia del trabajo conjunto para la consolidación del festival: “Es una fiesta que refleja el corazón productivo de nuestra tierra. La caña de azúcar es parte de nuestra historia y de nuestra economía, y celebrarla es también celebrar el esfuerzo de su gente. Tucumán tiene todo”.

“Cuando el servidor va en busca de los símbolos culturales, habla mucho sobre su condición como hombre de bien; en ese sentido, felicito a Roque Argañaraz y a la comisionada Celeste Argañaraz por esta empresa tan significativa”, aseveró Serra.

Por su parte, Argañaraz destacó el valor social y cultural del evento: “Cada año crece más. Es una celebración de nuestra identidad, de nuestras familias trabajadoras y de un pueblo que encuentra en la cultura una manera de proyectarse. La caña de azúcar, como bien se destacó a lo largo de esta conferencia, es una materia prima importantísima para Tucumán, genera trabajo, energía y crecimiento para los pueblos”.

El Festival de la Caña de Azúcar se afianza así como una de las celebraciones más convocantes del este tucumano, fortaleciendo el entramado turístico, productivo y cultural de la región, e invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de una noche que combina tradición, música y comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.