Tucumán quiere ampliar el mercado europeo e introducir el limón en Italia

Desde el Gobierno de la provincia anunciaron que realizarán una misión comercial el país tano en busca de nuevos negocios aparte del citrícola.

Image description

El gobernador Juan Manzur afirmó que en un poco más de un mes estará viajando a la ciudad de Sorrento, en Italia para encabezar una misión comercial.

“En Italia vamos a visitar una ciudad que se especializa en los trabajos con todos los derivados del limón. Voy a viajar para firmar convenios de cooperación para que nuestra gente pueda viajar y trabajar en conjunto con ellos para ver de qué manera podemos traer más inversiones a la provincia”, afirmó Manzur.

En ese sentido, el primer mandatario provincial afirmó que el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, formará parte de la delegación para que pueda promocionar la principal actividad del municipio.

“Nos genera muchas expectativas porque no solo nos vamos a hermanar con la ciudad de Sorrento, sino que también se abren las puertas para que nuestros industriales puedan acompañar al Gobernador en esta importante misión comercial. Estoy entusiasmado de que podamos participar de esta misión que genera el gobernador para poder abrirle las puertas del mundo a los productos tucumanos porque esto genera trabajo para toda nuestra gente”, añadió Noguera.

La Argentina produce al año 1,4 millón de toneladas de limones, de las cuales 1,3 millón se obtienen en Tucumán. De ese total, alrededor de 270.000 toneladas se exportan en fresco y el resto se distribuye en el mercado interno. Las exportaciones de limón y sus derivados generan ingresos para Tucumán de unos U$S 800 millones al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.