Tucumán refuerza su liderazgo en bioeconomía en la Cumbre Panamericana de Biocombustibles

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) participa en Rosario impulsando innovación y desarrollo en energías renovables.

Image description

En el marco de la Semana del Clima de Rosario, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) participa activamente en la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos.

La Cumbre tiene como propósito principal delinear estrategias conjuntas para fortalecer la producción de biocombustibles líquidos en América Latina, promoviendo una matriz energética más limpia, eficiente y sustentable.

Representando al Instituto, el Ing. Jorge Soria, jefe del Área Técnica y Operativa, junto al Técnico Azucarero, Luciano Robles, participan en las jornadas de trabajo, intercambiando conocimientos y experiencias.

Además, el IPAAT se destaca como patrocinador oficial del evento, consolidando su rol como actor en el impulso de la bioeconomía regional y la innovación en energías renovables.

Durante la Cumbre, los representantes del IPAAT mantuvieron una reunión con Agustín Torroba, especialista internacional en Biocombustibles y Energías Renovables del IICA-OEA, y actual Secretario Técnico y Ejecutivo de la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO).

La participación del IPAAT en este espacio internacional reafirma el compromiso de Tucumán con la transición energética, el desarrollo sustentable y el protagonismo de la caña de azúcar como eje de la bioeconomía regional.

Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos

La Cumbre, que se celebra del 19 al 23 de agosto, es organizada por la CPBIO y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo de la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA). También cuenta con la colaboración de entidades como Acsoja, Carbio, Cámara de Bioetanol de Maíz, Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), Maizar y el Centro Azucarero Argentino (CAA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.