Tucumán se despide de la conexión directa con San Pablo y Santiago de Chile

Las condiciones del mercado y el escenario económico que atraviesa el país fueron el detonante por el cual Latam dejará de volar estas rutas desde este jueves.

Image description

El último día de febrero, será la última vez que el aeropuerto Benjamín Matienzo verá aterrizar y despegar una aeronave de Latam con las rutas a San Pablo (Brasil) y Santiago de Chile. Tal como lo había anunciado la compañía, dejará de operar ambas conexiones debido a las condiciones del mercado. Ahora los tucumanos que quieran llegar a los destinos mencionados, deberán hacerlo a través de la conexión con Lima o Buenos Aires.

Ante esta situación, el titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, aclaró que fue una decisión de la empresa por la difícil economía que atraviesa el país, al tiempo que indicó la firma tomó decisiones similares en otras provincias. Además, recordó que cuando Latam comenzó a hacer las conexiones internacionales el dólar costaba menos de $ 20.

“En la industria aerocomercial todos sus costos están dolarizados. Por ende, se vieron afectados y les fue menos conveniente, además de que la gente dejó de comprar pasajes al extranjero porque todo esto genera incertidumbre. Comenzaron a decaer las ventas de esas rutas y ninguna de esas empresas hace filantropía”, dijo el presidente del ETT. No obstante, aseguró que Latam no desestimó a volver a operar estas rutas si el país encuentra estabilidad económica.

Giobellina, además, relativizó la extinción de estas rutas porque JetSmart ofrece, desde Córdoba, vuelos a Santiago de Chile y a La Serena. Respecto a ciertas críticas que surgieron, manifestó: “la gente se olvida, pero los vuelos internacionales los tenemos hace un año y medio. Estuvimos 11 años sin vuelos al exterior. Todo esto fue una gestión provincial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.