Tucumán será sede del Congreso Internacional de la Caña de Azúcar (por primera vez en la historia)

Argentina venció a India por la postulación al próximo Congreso Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar y convertirá a la provincia en la sede de este importante evento académico en junio de 2019.

Image description

Luego de deliberaciones en la ciudad de Chiang Mai en Tailandia, el comité que define a las sedes del Congreso que reúne a referentes de la Industria del Azúcar a nivel mundial, dio su voto positivo a la Argentina por encima de India, un gran contendiente en esta postulación.

El Congreso Internacional de la Caña de Azúcar, que se celebró en su edición XXIX en Tailandia, reúne a científicos, tecnólogos e instituciones involucradas en el avance técnico de la industria de la caña de azúcar. En cada edición, este evento atrae a más de 2.500 asistentes de los cinco continentes que durante una semana disfrutan de exposiciones científicas e industriales, visitas a zonas cañeras, a ingenios y a centros de investigación, y charlas técnicas brindadas en un espacio de exposición de maquinarias.

Cabe destacar que representando a la Argentina en Tailandia y con apoyo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), habían viajado a Tailandia los ingenieros Jorge Scandaliaris (presidente de la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar) y Juan Carlos Mirande (representante de la Compañía Azucarera Los Balcanes), ambos integrantes de la ISSCT y Guillermo Autino, miembro del Tucumán Bureau. Además, acompañaron esta presentación en el país asiático representantes de la industria azucarera a nivel nacional.

La postulación de la provincia surgió en el año 2013 y contó con la intervención de actores tanto del sector público como del privado entre los que se encontraron el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ente Tucumán Turismo, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán, la Unión de Azucareros, el Bureau de Tucumán y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Ambos sectores se mostraron entusiasmados y celebraron la decisión final del comité.

A través de esta postulación, Tucumán seguirá posicionándose como una de las principales sedes del Turismo de Reuniones a nivel nacional, contando con un evento que atraerá a más de 2.000 referentes de esta industria propia de Tucumán, quienes podrán disfrutar de todos los potenciales y atractivos que ofrece nuestra provincia. Además, será un beneficio regional porque se conocerán ingenios azucareros tanto de Salta como de Jujuy.

El titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, brindó su reconocimiento a todos los que estuvieron involucrados en este proceso que finalmente tuvo sus frutos y convertirá a la Argentina, y en especial a Tucumán, en sede del evento más importante a nivel mundial sobre la caña de azúcar.

“Agradezco al Ministerio de Desarrollo Productivo, al IDEP, a la Unión de Azucareros, a la Estación Experimental Obispo Colombres, al INPROTUR, al Tucumán Bureau y especialmente a Jorge Scandaliaris por todo el esfuerzo que pusieron en esta postulación y por lograr, finalmente, que Tucumán se quede con la sede”, expresó. Giobellina había manifestado recientemente que la caña de azúcar está en el ADN tucumano, por lo que ganar esta sede significaba “tomar el mayor atributo productivo e identitario que poseemos como provincia”.

“Este congreso será una gran oportunidad para mostrar el trabajo de investigación que se desarrolla en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y los años que lleva Tucumán en la producción de caña de azúcar”, expresó Scandaliaris desde Tailandia.

Por su parte, Jorge Rocchia Ferro, titular de la Compañía Azucarera Los Balcanes, quien asistió a esta presentación, comentó que Argentina le ganó a la India en un penal muy justado. Asimismo, destacó el esfuerzo mancomunado entre los diversos actores que lograron esta sede que significa para Tucumán el orgullo de poder organizar un evento del azúcar a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)