Tucumán supera el 50% de avance en la zafra (y lidera el crecimiento azucarero argentino)

Con más de 9,4 millones de toneladas de caña molida y un aumento del 5% en producción respecto a 2024, la industria azucarera tucumana impulsa exportaciones que crecieron 145% en el primer semestre, consolidando al azúcar como uno de los productos argentinos de mayor proyección internacional.

Image description

Según los últimos datos oficiales brindados al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), los 14 ingenios tucumanos alcanzaron una molienda de 9.460.829 toneladas de caña bruta. Este volumen representa un incremento del 5% respecto al registrado en el mismo período del año pasado.

El avance de la zafra 2025 alcanza el 51% con respecto a la estimación de materia prima disponible informada por la EEAOC.

En cuanto a la producción de azúcar, se produjeron 635.308 toneladas de azúcar físico. En este valor se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:

- azúcar blanco común tipo A (405.912   toneladas)

- azúcar crudo (148.060 toneladas),

- azúcar orgánico (16.645 toneladas),

-azúcar refinado (64.691 toneladas).

La campaña de alcohol, con 10 destilerías produciendo, alcanza los 105 días y a la fecha produjeron 144.965.384 litros de alcohol, lo que representa un incremento del 5% a la misma fecha del 2024.

Del total de alcohol hidratado producido, se deshidrataron 81.372.322 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 56% del alcohol hidratado producido, dicho volumen es parte del compromiso asumido por industriales para este año y permite impulsar así la producción de biocombustibles en la región.

Los ingenios de las provincias de Salta y Jujuy llevan 85 días de molienda, durante los cuales según los informado al Instituto molieron un total de 3.091.786 toneladas de caña bruta.

Con un avance de la zafra 2025 de un 41% de las estimaciones de materia prima disponible informadas por entidades que representan a los ingenios de dichas provincias.

En cuanto a la producción de azúcar físico, se produjeron un total de 193.287 toneladas de azúcar.  De las que se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:

- azúcar blanco (25.033 toneladas)

- azúcar crudo (101.581 toneladas),

- azúcar orgánico (60.141toneladas),

- azúcar refinado (64.513 toneladas).

Con respecto a la campaña de alcohol, las 5 destilerías están en actividad y han producido 84.245.530 litros de alcohol hidratado.

De este total de alcohol hidratado producido se deshidrataron hasta el momento 63.844.527 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 76% del alcohol hidratado producido, dicho volumen es parte del compromiso asumido por industriales para este año y permite impulsar así la producción de biocombustibles en la región.

Total de la zafra sucroalcoholera Argentina

El volumen total de la zafra 2025 en Argentina lleva 12.552.615 toneladas de caña molida bruta, con un total de 828.595 toneladas de azúcar físico y 229.210.914 litros de alcohol hidratado total.

Exportaciones

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que, durante el primer semestre de 2025, las exportaciones del complejo azucarero registraron un notable crecimiento del 145 %, consolidando al azúcar como uno de los productos que ofrece Argentina al mundo con mayor crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.