Tucumán trabaja en la articulación público-privada para la promoción de la bioeconomía en la provincia

El CFI presentó a referentes del sector científico-tecnológico de Tucumán convocados por el IDEP Tucumán, un relevamiento del ecosistema de innovación de la provincia.

Image description
Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) convocó a referentes de la mesa científico-tecnológica de Tucumán, a incubadoras y a empresas de capital de riesgo a participar de la disertación a cargo de representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Durante la exposición, presentaron y validaron los resultados de un relevamiento vinculado con las necesidades y los desafíos del sector biotecnológico de la provincia, detalló el IDEP Tucumán

En representación del Instituto de Desarrollo Productivo estuvieron presentes en la jornada el vicepresidente, Juan Casañas, y el director ejecutivo, Maximiliano Martínez Márquez. En la apertura de la actividad, explicaron que el objetivo es fortalecer el ecosistema local de innovación tecnológica, mediante la articulación público-privada: “La información que surja de la Mesa de Diálogo Científico Tecnológico, a partir del relevamiento que elaboró el CFI, será un insumo más para pensar políticas públicas que beneficien a Tucumán”, manifestó.

La exposición del informe estuvo a cargo del investigador de Fundar, Juan O’Farrell, y de la asesora del CFI, Paloma Varona. “El relevamiento apunta a mostrar las capacidades del sistema científico y tecnológico de Tucumán. Es decir, qué tan conectados están el ecosistema con los sectores de la producción”, subrayó.

Por último, O'Farrell añadió: “El objetivo es mostrar cuáles son las preocupaciones y las inquietudes de los actores del ecosistema, que integran empresas y organizaciones vinculadas con la biotecnología. Para desarrollarse, este sector necesita de una promoción muy fuerte”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.