Tucumán, uno de los más elegidos: Aerolíneas aspira a transportar casi 10 mil pasajeros en invierno

La empresa espera un alza del 32% en la cantidad de pasajeros a transportar durante las vacaciones de invierno.

Image description

Aerolíneas Argentinas espera un alza del 32% en la cantidad de pasajeros a transportar durante las vacaciones de invierno de este año y dice estar preparada para ello. Desde la compañía aérea explicaron que durante las últimas tres semanas de julio, en las que son las vacaciones de invierno de la mayor parte de las provincias del país, se espera un promedio de 38.000 pasajeros por día. “Para atender esa demanda, la empresa reforzará las frecuencias desde y hacia Bariloche, El Calafate, Chapelco, Mendoza y Ushuaia”, dijeron.

Los 38.000 pasajeros representan un alza del 32% respecto a los 28.800 que viajaron en junio. Los destinos más elegidos en vacaciones de invierno son: Córdoba, Mendoza Bariloche, Salta, Neuquén, Iguazú, Tucumán, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, y Chapelco.

Y con motivo del receso escolar, el viernes 20 de julio se espera el pico de pasajeros, con 41.612 tickets vendidos. Se destacan, también, el lunes 23, con 41.440 y el jueves 19, con 40.755.

Desde Aerolíneas también resaltaron que la ruta Buenos Aires – Bariloche contará con 9 vuelos de lunes a viernes y 12 frecuencias los sábados y domingos, lo que representa 11% más de asientos ofrecidos con respecto a la temporada de invierno del 2017. Durante este período, Bariloche tendrá también un vuelo diario desde y hacia Rosario.

En tanto, la ruta Córdoba – Bariloche dispondrá de 8 frecuencias semanales, consolidando así el crecimiento del Hub Córdoba. Y la ruta Bahía Blanca – Bariloche se operará durante julio y agosto con 3 frecuencias semanales. La ciudad mediterránea contará, además, con vuelos hacia y desde El Calafate, con 2 frecuencias.

También se suman las rutas Bahía Blanca – Neuquén, con 4 frecuencias semanales, y Córdoba – Chapelco, con dos frecuencias semanales durante la temporada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.