Tucumanos podrán participar de la 2ª Semana de Artes Visuales (cuatro propuestas habilitadas)

Una de ellas es la Galería Visual de artistas de Tucumán. La iniciativa tiene como objetivo propiciar el contacto entre los artistas y potenciales compradores para impulsar el desarrollo del mercado del arte en la región. 

Image description

Ayer martes 14 de septiembre, el Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección de Artes Visuales, lanzó la convocatoria para que tucumanos puedan participar de la 2ª Semana de Artes Visuales, que se llevará a cabo a partir del 19 al 26 de noviembre. Aquellos que estén interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 13 de octubre. 

MUTUA: Fondo para proyectos expositivos

La convocatoria está dirigida a equipos conformados por artistas- curadores y un Espacio Cultural Independiente para que, de manera colaborativa, trabajen en pos de visibilizar su actividad en el tiempo, a pesar de los efectos de la pandemia. Los interesados podrán inscribirse aquí


Talleres de Formación para Trabajadores de Artes Visuales

Esta convocatoria está destinada a referentes de diversas áreas, de la región NOA de nuestro país, quienes puedan aportar nuevas herramientas al sector de las artes visuales; ya sean artistas, gestores, diseñadores, profesionales de áreas legales, programación, marketing, educación, conservación, entre otros. Asimismo, propone compartir acciones que motiven procesos creativos desafiantes, coherentes con esta realidad y en consciencia de las demandas del campo profesional de las artes visuales. Para inscribirse podrán ingresar aquí.  

Intervenciones artísticas en el espacio público 

Esta convocatoria está dirigida a colectivos de artistas, que incluye a productores culturales nacidos o residentes de la provincia de Tucumán. La iniciativa propone pensar lo sostenible desde el arte en los espacios públicos que fueron refugio teniendo en cuenta la pandemia. Asimismo, invita a los distintos colectivos de artistas a materializar estos conceptos con sus proyectos. La inscripción se encuentra disponible aquí

Galería Visual de artistas de Tucumán

Se trata de una plataforma virtual que sirve para la exhibición de obras que se propone como espacio de encuentro de diversas producciones en el campo de las Artes Visuales: de artistas y proyectos colectivos de la provincia de Tucumán. La iniciativa tiene como propósito propiciar el contacto entre los artistas y potenciales compradores para impulsar el desarrollo del mercado del arte en la región. Podrán inscribirse aquí


49° Salón de Tucumán 

Desde el viernes 24 de septiembre hasta el sábado 2 de octubre se habilitarán las inscripciones para el 49° Salón de Tucumán para el Ámbito Nacional – Artes Visuales 2021. Esta propuesta está destinada a artistas de todo el país, con el objetivo de promover la producción actual y, a su vez, enriquecer el patrimonio artístico de la provincia, reafirmando su compromiso con la cultura.

Cabe destacar que la edición 2021 se desarrollará de manera virtual. Se otorgarán 3 Premios Adquisición: un Premio del Público no adquisición, y 13 Incentivos a la Producción para artistas de Tucumán no adquisición.

Jurado 

El jurado de selección y premiación estará conformado por Gloria Gentillini (Tucumán), Darío Albornoz (Tucumán), Elena Blasco (Buenos Aires) y Carlos Gómez Centurión (San Juan). Para realizar la inscripción de esta propuesta y observar las bases y condiciones podrán ingresar aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.