Turismo firmó un convenio para garantizar la conservación del patrimonio histórico del Museo Jesuítico de Tafí del Valle

“Convertir este espacio con los fondos que conseguimos a través del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y del Gobierno de la Provincia es clave para fortalecer la infraestructura de los valles”, expresó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina. 

Image description

El Ente Tucumán Turismo (ETT) informó que  firmó un convenio con la Facultad de Arquitectura para garantizar la preservación y el cuidado del emblemático edificio de la villa turística Museo Jesuítico de Tafí del Valle, en el marco de sus obras de revalorización, que tienen un plazo estimado de 12 meses.

Las obras de revalorización de la Estancia Jesuítica La Banda, en Tafí del Valle, contarán con el asesoramiento técnico de un equipo de especialistas del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), quienes bregarán por la conservación y el cuidado de este edificio, que forma parte del patrimonio histórico y cultural de la villa turística.

De esta manera, tras la firma del convenio entre el decano de la casa de altos estudios, Juan Ramazzotti, y el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, pusieron su rúbrica en un acuerdo encuadrado en el convenio marco suscripto entre el Superior Gobierno y la UNT, mediante el cual la Facultad es consultora preferente del Estado en todo lo concerniente a conservación de patrimonio cultural en la provincia.

“Celebramos este convenio porque era lo que estábamos buscando: contar con el recurso humano necesario para llevar adelante esta obra de revalorización desde su proyección hasta su etapa de ejecución”, manifestó Giobellina luego del acto del que también participaron el secretario de Extensión de la FAU, Eduardo Astudillo, y la directora de Despacho del ETT, Jorgelina Fontdevila. 



“Convertir este espacio con los fondos que conseguimos a través del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y del Gobierno de la Provincia es clave para fortalecer la infraestructura de los valles”, precisó el titular del Ente, quien resaltó que “este museo será uno de los productos turísticos más importantes de Tucumán y de la Región Norte”.    

Por su parte, Ramazzotti agradeció la posibilidad de trabajar junto al Ente “y llevar adelante esta acción que tendrá un gran impacto en el turismo de la provincia”, indicó y remarcó que desde la institución educativa “bregamos por la conservación del patrimonio”. “Es fundamental la preservación, la puesta en valor y, en algunos casos, la refuncionalización del patrimonio en tanto que es la memoria colectiva de la provincia y la región”, puntualizó el directivo.

Sobre la labor que llevarán a cabo los especialistas, detalló que consistirá en “una conservación científica e históricamente comprobada para que las obras de recuperación tengan que ver con lo que originariamente significaba este lugar como pieza arquitectónica”.
Cabe destacar que los ejes centrales de la puesta en valor comprenden la restauración integral de los interiores y exteriores de la estancia con el objetivo de revertir cada una de las patologías actuales que presenta la construcción que data de principios del siglo XVIII. Las labores incluyen, además, la reposición de elementos constructivos que cuenten con características idénticas a los existentes, como la carpintería de madera y los pisos de ladrillos o cerámica roja. Asimismo, se prevé restaurar la pirca y realizar un tratamiento a los accesos a la estancia, al estacionamiento, la caminería y al sector de la quinta y la huerta. Por otro lado, se adecuarán los espacios a los requerimientos de accesibilidad.       

Por último, se pudo saber que los trabajos en el Museo Jesuítico comenzaron a mediados de julio y tienen un plazo estimado de ejecución de 12 meses. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.