Un inminente paro bancario paralizaría la city tucumana esta semana

Un reclamo de la Asociación Bancaria dejaría sin bancos a los usuarios de todo país por un nuevo paro.

Image description

La Asociación Bancaria, gremio que nuclea a los bancarios, advirtió que esta semana podría implementar medidas de fuerza que incluyen el cese de la atención de las entidades. El reclamo del gremio es porque la cámara empresarial ABAPPRA, que congrega a entidades públicas y privadas argentinas, "se niega a cumplir con la cuota del aumento salarial del 12% para octubre, acordada en paritarias".

La Bancaria lanzó el reclamo luego de que fracasara la semana pasada una reunión que mantuvo el Ministerio de Producción con representantes de esa cartera, del Banco Central y de ABAPRA.

"Los representantes de ABAPPRA y del Banco Central insistieron en una propuesta no acorde con el IPC (índice de precios al consumidor). Es inadmisible que dichas entidades pretendan aumentar solamente un 5% por octubre, cuando el resto de las entidades -las de capital extranjero representadas por ABA- han acordado un 12%", avisó el gremio que lidera Sergio Palazzo.

Por su parte, el representa del sindicato en Tucumán, Eduardo Bourlé, expresó: “La inflación en Argentina ha subido mucho más del 5% de lo que ellos pretenden darnos. Eso no es paritaria. La inflación es muy importante. Los trabajadores estamos hartos de esta situación y cuando la paciencia se nos agote nos vamos a levantar".

En un comunicado, los bancarios señalaron que "el incumplimiento de la actualización salarial dispuesta en el acuerdo paritario 2018 obliga a la adopción de medidas de fuerza, en caso de no alcanzar su estricto cumplimiento".

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).