Un nuevo golpe: el gobierno nacional subirá Impuestos Internos a bebidas con azúcar

Subieron alícuotas a bebidas alcohólicas y gaseosas azucaradas, embarcaciones y motos de alta gama, y aeronaves. Disgusto en provincias productoras. Gravarán a Netflix.

Image description

El Gobierno apunta a modificar las alícuotas de Impuestos Internos a diversos productos, con subas en algunos que considera que atentan contra la salud o demuestran una especial capacidad contributiva, o bajas en bienes de consumo duradero dirigidos a la clase media, como electrónicos, y autos y motos me gama media.

Entre los productos perjudiciales a la salud, la reforma presentada ayer plantea una suba gradual en tres años de impuestos internos para bebidas alcohólicas actualmente no alcanzadas, como el vino, sidra y espumosos, y subas en otros que ya pagan impuestos, como la cerveza.

Para el whisky, coñac y otras bebidas blancas, la alícuota actual es de 20%, y el proyecto oficial propondrá una alícuota de entre 20% y 29%.

Las cervezas sufrirían una fuerte suba del 8% al 17%, mientras que el vino, la sidra y los espumosos pasarían de no tributar a hacerlo a esta misma alícuota, 17%.

Las gaseosas en general y otras bebidas sin alcohol que hoy pagan impuestos internos de entre 4% y 8%, pasarán a quedar exentas cuando no tengan azúcar añadido y tributar 17% cuando sí tengan azúcar añadido.

El caso de los cigarrillos es particular porque pasan de tener una alícuota del 75% a pagar una suma fija o “impuesto mínimo” con una alícuota del 70%. Si bien según las proyecciones que mostró el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, el efecto total sería neutro, los especialistas consideran que incluso podría haber algún beneficio para el sector.

Por el contrario se reducen los impuestos internos para los productos electrónicos y los vehículos de gama media y se incrementan para los de alta gama

Dejarán de pagar impuestos internos muchos de los productos que los argentinos cruzaban a comprar a Chile o se hacían traer de Miami, como celulares, televisores o monitores, mientras que hasta hoy tributan a una alícuota de 17%.

También quedarán exentos los autos de gama media, cuyo precio esté entre $ 380.000 y $ 800.000, así como las motos de gama media, de un valor de entre $ 70.000 y $ 140.000. Ambos tributaban impuestos internos a una tasa de 10%.

En cambio subirá de 10% a 20% el impuesto interno de aeronaves, embarcaciones de alta gama, de precio superior a $ 430.000, y motos de alta gama, que se venden a más de $ 140.000.

Un aspecto novedoso de la reforma pero que fue largamente anunciado por el titular del la AFIP, Alberto Abad, es la imposición a los servicios digitales prestados por el exterior, como Netflix, o Spotify.

Así, se amplía la base del IVA para esos servicios digitales, que incluyen prestaciones tales como acceso o descarga de video, música, juegos u otros contenidos consumidos en el país.

La AFIP les cobrará el impuesto a los agentes pagadores involucrados, es decir, a los consumidores.

Marcelo Rodríguez, de MR Consultores, opinó que los cambios en impuestos internos ya se hicieron en los 90 y no suelen ir más allá de lo recaudatorio y restringir algunos consumos. En el caso de los productos electrónicos, consideró positivo que se promueva el consumo interno y respecto de los servicios digitales, opinó que la generalización del IVA aporta al principio de igualdad, dado que la TV por cable ya paga el impuesto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.