Un nuevo pedido de las Pymes al Gobierno une a los empresarios argentinos

A dos años de aprobada la Ley Pyme, el Ministerio de la Producción puso en marcha el denominado Consejo de Monitoreo y Competitividad PyME.

Image description

A dos años de aprobada la Ley Pyme, el Ministerio de la Producción puso en marcha el denominado Consejo de Monitoreo y Competitividad PyME, que integrarán entidades representativas.

Ese cuerpo asesor estaba creado por la legislación, pero nunca había sido convocado. De alto valor político, en el primer encuentro encabezado por Dante Sica se coincidió en la necesidad de que las provincias no frenen la rebaja del Impuesto a los Ingresos Brutos y Sellos, previsto en la reforma fiscal.

Entidades acordaron incluso realizar actividades en el interior de país para mantener en agenda el tema, en momentos en que se negocia el Presupuesto 2019. El secretario de Emprendedores y Pyme, Mariano Mayer, afirmó que "la mayoría de las provincias son superavitarias ahora y pueden afrontar ese costo".

El Consejo quedó constituido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), y la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Los funcionarios prometieron, entre otras cuestiones, trabajar en la ampliación de línea para descuento de cheques al 29%, de la que participan una docena de entidades públicas provinciales. Mayer confirmó que "se están negociando con bancos privados" para sumarlos.

Del total de $26.000 millones, para el programa, se colocaron ya $18.000. Unas 20.000 empresas hicieron uso del mismo. Mayer comentó que se les pidió a los directivos pyme que difundan algunas de las herramientas de las que disponen para ayudar, como el caso de la venta de cheques en el mercado de capitales, en un fondo del que participan las compañías de seguro, y el uso de las Sociedades de Garantías Recíprocas.

Los empresarios pidieron, entre otros puntos, diferir el pago de las retenciones a las exportaciones, lo mismo que el pago de aranceles de importación para insumos, todos temas que están bajo análisis de la cartera productiva. Algunos pidieron controlar a los supermercados de Precios Cuidados. Suponen que para compensar la baja de precios en alimentos y bebidas, incrementan la importación del resto de los productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)