Un plan de trabajo promete la consolidación internacional de PyMEs argentinas en el marco de la OMC

Un grupo de países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) propone integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) al sistema multilateral de comercio.

Image description

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, detalló los alcances de la propuesta de un grupo de miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) al sistema multilateral de comercio, que se espera sea aprobado en la XI Conferencia Ministerial (MC11) de la entidad que se desarrolla en Buenos Aires.

De acuerdo a lo publicado por la Agencia Télam, en una conferencia de prensa en el Hotel Hilton, donde se desarrolla la MC11, Muñoz, coordinador del llamado Grupo de Amigos de las Mipymes, explicó que la propuesta está contenida en un proyecto de declaración ministerial al que adhirieron 38 miembros de la OMC, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay, Perú y México, China, Rusia y la Unión Europea.

Tras una reunión con los ministros de los países impulsores de la propuesta, a la que asistió el subsecretario Mariano Mayer en representación de Argentina, Muñoz sostuvo que "los países menos adelantados se enfrentan a obstáculos adicionales cuando participan en el comercio internacional, por lo cual debe comenzar un debate multilateral para abordar esas trabas mediante el establecimiento de un programa de trabajo en la OMC”.

El texto del proyecto reconoce que las mipymes “desempeñan una función importante en las economías nacionales de los miembros de la OMC, como fuente de creación de empleo, innovación, iniciativa empresarial y crecimiento económico”, y admite que los costos relacionados con las operaciones de comercio exterior representan una carga signicativa.

El programa de trabajo propuesto debería apuntar a seis aspectos, empezando por la mejora en el acceso a la información sobre requisitos comerciales, regulaciones y mercados; y la promoción de “un entorno normativo más predecible para las mipymes”,explicó.

Se propone luego identicar medidas que contribuyan a reducir los costos comerciales para las esas empresas, en áreas tales como la facilitación del comercio, el envío y la logística, y los procedimientos y requisitos relacionados con el origen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.