Una ayuda económica para emprendedores tucumanos que fueron afectados por la pandemia

Los beneficiarios tendrán la posibilidad de recibir un aporte no reembolsable de $22.000 por mes, entre agosto y diciembre de 2021.

Image description

El Ministerio de Turismo y Deportes lanzó la nueva edición del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur), que tiene como propósito brindar sostén económico a los emprendedores de la actividad que fueron afectados por la pandemia. 


Según detalló el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), la iniciativa está destinada a  guías y otros prestadores de servicios turísticos, quienes recibirán un aporte no reembolsable de $22.000 por mes, entre agosto y diciembre de 2021.


¿Quiénes pueden obtener el beneficio?

Pueden aplicar al Fondo monotributistas sociales, monotributistas, autónomos, personas jurídicas y trabajadores, siempre y cuando, cualquiera de estos, no posean empleados a cargo. Cabe destacar que como contraprestación, los prestadores seleccionados como beneficiarios deberán inscribirse y realizar una capacitación mensual del Programa de Formación Virtual del Ministerio, detalló el EATT


Por último, aquellos tucumanos que estén interesados en este beneficio tienen tiempo de inscribirse hasta el 14 de julio en el siguiente link

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.