Una buena para Tucumán: no habrá suba de impuestos para los vinos y cervezas

La provincia es una de las cinco en el país que produce cerveza a nivel industrial.

Image description

Pese a que muy pocos los saben, junto a Salta, Santa Fe, Río Negro y Buenos Aires, Tucumán es una de las pocas provincias que produce cerveza a nivel industrial. Por lo que el anuncio de dar marcha atrás con un tributo adicional a estas bebidas fue festejado en nuestra provincia.

Otra de las industrias crecientes en la provincia es la vitivinícola, bodegas como Las Arcas de Tolombón, Chico Zossi, Altos La Ciénaga, La Churita, La Sivia, Río de Arena, Posse, Finca Albarossa, Las Mojarras, Los Zazos, Valle de Choromoro, La Constancia, Tukma, Cerro El Pelao y la flamante Los Amaichas, han hecho cuantiosas inversiones en los Valles Calchaquíes. El aumento de tributos a los vinos y bebidas alcohólicas espumantes complicaba el desarrollo de esta industria creciente en la provincia.

Es por eso que la marcha atrás en la intención del Gobierno de gravar al vino y que las alícuotas en la cerveza tampoco experimenten un aumento fue una medida que se festejó en Tucumán.

"La reforma tributaria se presentará el lunes en función de la reuniones con las provincias. Allí se verán plasmados esos cambios", dijo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en una conferencia de prensa. Y señaló que el Gobierno decidió modificar el proyecto de Reforma Tributaria al detectar que había algunos nuevos impuestos "que afectaban" a determinadas actividades económicas.

Se entiende que en términos fiscales, es casi nulo el impacto por no aumentar los Impuestos Internos al vino (de 0 a 10%) y espumantes (de 0 a17%). En el caso de las cervezas, el incremento iba a ser del 8 al 17%. Pero dado que el consumidor sustituye esta bebida por el vino, se mantuvo el impuesto para no afectar su producción con la competencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.