Una mujer que viajaba a Tucumán fue la pasajera un millón de Flybondi y recibió tickets gratis por un año

La aerolínea low cost celebró el hecho histórico con diferentes actividades, que incluyeron música en vivo, juegos y sorteos de pasajes.

Image description

Una mujer que iba a tomar el vuelo de Flybondi desde El Palomar hacia Tucumán se convirtió en la tarde del pasado viernes en la pasajera número un millón de la primera ultra low cost argentina, hito alcanzado un par de semanas después de haber cumplido su primer año de operaciones regulares.

Por haber sido la pasajera un millón, Inés Palacios, la mujer en cuestión, recibió como premio dos tickets gratis por mes durante todo un año. Previo a ello, la aerolínea ambientó el aeropuerto de El Palomar para anticipar el festejo, con la presencia de una banda de música, juegos y sorteos de pasajes.

“Queremos agradecer a todos nuestros clientes por habernos elegido y especialmente a las más de 140.000 personas que viajaron en avión por primera vez en su vida en Flybondi. Somos la primera aerolínea ultra low cost argentina que permitió que un millón de personas volaran por el país con las tarifas más bajas del mercado y un servicio de calidad”, expresó Lucía Ginzo, directora de Comunicaciones Corporativas de la compañía.

“Recientemente cumplimos nuestro primer año de operación y celebramos haber sido pioneros en muchos aspectos clave de la industria. Este año vamos a continuar creciendo en rutas, conectividad y flota durante 2019. Un millón de pasajeros es mucho más que una cifra: es el resultado de más de 560 personas que trabajamos todos los días para dar la libertad de volar a los argentinos” agregó.

En marzo la compañía lanzará siete nuevas rutas y desembarcará en Rosario y Trelew. Paralelamente, hoy recibió autorización de la ANAC brasileña para operar vuelos hacia ese país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.