Una posible suba en alícuota de ART pone en alerta a las empresas tucumanas

Una nueva reglamentación del Gobierno obligaría a las ART a tomar esta medida que afectará de gran manera la economía de las empresas.

Image description

Las pymes siguen con atención lo que puede significar un nuevo golpe a sus bolsillos. Es que la decisión del Gobierno de elevar el aporte que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) deben realizar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), implicaría en un futuro no muy lejano la suba de las alícuotas que los empleadores deben pagar para la cobertura de riesgos del trabajo.

La historia reciente dice que el pasado jueves 24 de enero se publicó el decreto 72/2019 que estableció que la SRT, en su calidad de administrador del Fondo de Garantía, podrá invertir un porcentaje de los excedentes en el denominado Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), un fondo financiado con el aporte de compañías de seguro por el cual el Gobierno consiguió el año pasado unos $ 6 mil millones para destinar a las pymes.

En el mismo decreto, el Ejecutivo aumentó del 0,6% al 1,4% el aporte que las ART deben realizar a la Superintendencia, como porcentaje del total de los importes que perciben por las cuotas de contratos de afiliación. Según detalla ámbito.com, este incremento del 133% en las cuotas de las ART supone que habrá un traslado a precios sobre la alícuota que los empleadores deben pagar para asegurar a sus trabajadores.

Especialistas consultados por ámbito.com explicaron que “teniendo en cuenta la cantidad de afiliados que hay a las ART, el aumento establecido por el Gobierno representará un flujo extra de dinero que rondará los $ 900 millones”.

Si bien el Gobierno justifica el incremento porque el excedente de la recaudación de la SRT servirá para darle volumen al FONDEP y que a la vez ese flujo pueda ser invertido en plazos fijos y títulos públicos nacionales. “El aumento en la cuota, y por ende en los costos operativos de las empresas, es innecesario porque el Fondo de Garantías tiene números superavitarios”, se quejó un empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.