Aden Business School lanza el primer programa ejecutivo en gestión minera en Argentina

La escuela de negocios Aden, en colaboración con Impulsa Mendoza, presenta una formación de tres meses para desarrollar competencias clave en el management minero. Con certificación internacional, el programa comenzará en febrero de 2025.

Image description

Aden Business School, en alianza con Impulsa Mendoza, lanza el “Programa Especializado en Gestión Minera”, diseñado para potenciar las competencias en el management minero y abordar los desafíos actuales de la industria.

Evento de presentación: formato híbrido

  • Fecha: Jueves 28 de noviembre de 2024

  • Hora: 18:30

  • Modalidad: Presencial: Anfiteatro ADEN (Rioja 460, Mendoza) con cupo limitado a 30 personas.

  • Virtual: A través de Zoom.

Para acceder, ingresá aquí

El evento contará con la participación de la directora académica de esta especialización, Alejandra Cardona, quien además se desempeña como directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).

Cardona destacará la importancia del programa para el fortalecimiento del sector minero a través de la formación ejecutiva

Un programa con certificación internacional

Con la certificación de Aden University Miami, el programa iniciará en febrero de 2025, en formato sincrónico virtual, y ofrecerá una formación integral que combina teoría, análisis de casos y herramientas prácticas.

La presentación se enmarca en la Cumbre de Minería en Mendoza, un evento que reúne a los principales referentes del sector del 27 al 29 de noviembre en el Hotel Hilton, consolidando a la provincia como epicentro del diálogo sobre minería sostenible en Argentina.

Características destacadas del Programa Especializado en Gestión Minera

  • Duración: 3 meses (2 talleres semanales de 3 horas cada uno, martes y jueves de 17 a 20 hrs).

Estructura: 

Tres bloques temáticos

  • Marco normativo de la actividad minera.

  • Gestión de los recursos mineros.

  • Gestión de la actividad minera.

Metodología:

  • Aprendizaje activo mediante debates, simulaciones y juegos de roles.
    Trabajo colaborativo en proyectos reales del sector.
    Evaluaciones periódicas y una evaluación integradora final.

¿Quiénes pueden participar?

Profesionales de diversas disciplinas que buscan especializarse en la gestión minera y desarrollar competencias clave como liderazgo, negociación y resolución de conflictos

Para poder inscribirse y participar del evento ingresá aquí

Para obtener más información sobre el programa consultá aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.