Resultados de la búsqueda

Lun 09/05/2022

Sebastián Giobellina encabezó su primera asamblea como presidente del Consejo Federal de Turismo

Se dio en el marco del Congreso de Agentes de Viajes. Recordemos que en la edición de 2021 que se llevó a cabo en Tucumán, el encuentro empresario reunió a 1349 asistentes lo que significó el regreso de los grandes eventos presenciales a nivel país. 

Autor:
  • Se dio en el marco del Congreso de Agentes de Viajes. Recordemos que en la edición de 2021 que se llevó a cabo en Tucumán, el encuentro empresario reunió a 1349 asistentes lo que significó el regreso de los grandes eventos presenciales a nivel país. 

Lun 09/05/2022

Empresas tucumanas podrán participar de la feria CIIE-China International Import Expo

El evento se desarrollará del 5 al 11 de noviembre en Shanghai. Las empresas que estén interesadas en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 30 de mayo de 2022.  

Autor:
  • El evento se desarrollará del 5 al 11 de noviembre en Shanghai. Las empresas que estén interesadas en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 30 de mayo de 2022.  

Lun 09/05/2022

Recorriendo las calles tucumanas nos encontramos con Trigo Limpio Tuc, un emprendimiento que surgió en pandemia y reúne a los apasionados de la cerveza 

“Un sueño pendiente que se hizo realidad”, así define Natividad Ávila Hael cuando abrió las puertas de su local junto a Juan Manuel Carrizo. Y también dejó un mensaje alentador a los tucumanos que todavía no se han animado a emprender: “Les diría que se animen, lo peor que puede pasar es que no funcione, y creo que todos tenemos ese miedo. Hay que tener mucha paciencia, y hay una realidad, con la modalidad de ser tu propio jefe es cuando más trabajas, aun así, no hay nada que genere más satisfacción que trabajar y esforzarse por uno mismo y para tu futuro”. 

Autor:
  • “Un sueño pendiente que se hizo realidad”, así define Natividad Ávila Hael cuando abrió las puertas de su local junto a Juan Manuel Carrizo. Y también dejó un mensaje alentador a los tucumanos que todavía no se han animado a emprender: “Les diría que se animen, lo peor que puede pasar es que no funcione, y creo que todos tenemos ese miedo. Hay que tener mucha paciencia, y hay una realidad, con la modalidad de ser tu propio jefe es cuando más trabajas, aun así, no hay nada que genere más satisfacción que trabajar y esforzarse por uno mismo y para tu futuro”. 

Lun 09/05/2022

El IDEP liderará la Red para Emprender en Tucumán (el proyecto fue elegido por Nación para implementarse en la provincia) 

La Red para Emprender Tucumán consiste en un conjunto de entidades que ofrece a la comunidad emprendedora servicios de incubación, de aceleración y de asistencia técnica con el propósito de impulsar el desarrollo emprendedor local. Otro de los objetivos del proyecto elegido por la Nación es posicionar a la Red Emprender Tucumán como un espacio de referencia para quienes apuntan a desarrollar nuevos proyectos de negocios en la provincia y en el NOA.

Autor:
  • La Red para Emprender Tucumán consiste en un conjunto de entidades que ofrece a la comunidad emprendedora servicios de incubación, de aceleración y de asistencia técnica con el propósito de impulsar el desarrollo emprendedor local. Otro de los objetivos del proyecto elegido por la Nación es posicionar a la Red Emprender Tucumán como un espacio de referencia para quienes apuntan a desarrollar nuevos proyectos de negocios en la provincia y en el NOA.

Vie 06/05/2022

A iluminar la región por todo o nada (Darko Lighting analiza instalar dos nuevas sucursales en países de Latinoamérica)

La empresa dedicada a la ingeniería de valor en soluciones profesionales en iluminación abrirá dos nuevas sucursales en Latinoamérica en los próximos dos años, los que se suman a los ya existentes en Argentina, Costa Rica, Uruguay y Paraguay, estos últimos países que según afirman desde la empresa siguen la tendencia europea.

Autor:
  • La empresa dedicada a la ingeniería de valor en soluciones profesionales en iluminación abrirá dos nuevas sucursales en Latinoamérica en los próximos dos años, los que se suman a los ya existentes en Argentina, Costa Rica, Uruguay y Paraguay, estos últimos países que según afirman desde la empresa siguen la tendencia europea.