5.000 escuelas se anotaron en el concurso de Fruteá Tu Escuela (hay premios y viajes)

Con el objetivo de tomar conciencia sobre los hábitos alimenticios en los niños, desde 2017 se viene realizando el concurso Fruteá Tu Escuela. En la edición de este año 5.000 docentes de todo el país se inscribieron para participar de la mejor publicidad sobre frutas, triplicando la cantidad de participantes de 2018. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

50.000 estudiantes de todo el país participan de esta nueva edición, que tendrá sus ganadores en octubre, quienes recibirán como premio tablets, viajes a Buenos Aires -para conocer a Tropical Argentina, empresa que ideó el concurso-, heladeras exhibidoras para las cantinas saludables, y fruta para su escuela durante todo el ciclo lectivo 2020. 

Más de 5.000 docentes de escuelas de las 23 provincias argentinas trabajaron este año para promocionar el consumo de frutas frescas en sus comunidades educativas.

Desde Fruteá Tu Escuela buscan que los equipos participantes implementen el "marketing de lo saludable" mediante la creación de piezas publicitarias. Los jardines de infantes tienen el rol de elaborar afiches, las primarias carteles y las secundarias videos publicitarios.  

Ahora es momento de evaluación de los trabajos presentados, y el 22 de octubre se conocerán los ganadores. Los mejores trabajos serán elegidos por un jurado conformado por especialistas y referentes en educación, salud, publicidad y comunicación. Además el público podrá votar a sus equipos favoritos en www.fruteatuescuela.com.ar desde el 10 de agosto hasta el 17 de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.