A paso firme: la cooperativa Dulce Esperanza avanza en su producción de batata 

La cooperativa ya plantó 65 hectáreas y restan 15 para concretar las 85 que servirán para la fábrica que se instalará en Simoca. Por su parte, el IPACyM acompañó a la entidad en trámites y asesoramiento.  

Image description

La semana pasada, la Cooperativa de Trabajo Agropecuario Dulce Esperanza, avanzó con los trámites administrativos, contables y legales para el buen desarrollo de sus actividades. Por su parte, el IPACyM realizó el asesoramiento y acompañamiento a la entidad. 


El titular del Instituto, Regino Racedo, durante el encuentro con los cooperativas manifestó: “La intención es presentarnos ante ustedes y quedar en contacto para lo que necesiten. Sabemos que han avanzado muchísimo con lo laboral y administrativo, esto hace ver a las claras que van por buen camino”, indicó. 

Recordemos que Dulce Esperanza se dedica a la producción de la materia prima para la fábrica de dulce de batata en el este tucumano. “En este momento estamos trabajando en el proyecto de proveer a la futura fábrica de dulce de batata. Estamos haciendo batata saneada para poder entregar a la fábrica”, manifestó Mario Monteros, presidente de la cooperativa. 

A su vez, agregó que el acompañamiento del IPACyM fue fundamental, “no solo en en los trámites, sino también en las capacitaciones, porque la gente debe tener incorporado el espíritu de cooperativismo sobre todo en las charlas. Los cooperativistas pueden estar capacitados para poder discutir a futuro en las asambleas temas puntuales”, precisó.


En este contexto, cabe subrayar que la cooperativa ya plantó 65 hectáreas y restan 15 para concretar las 85 que servirán para la fábrica que se instalará en Simoca. “Para nosotros solventar un vivero era de muy alto costo, pero lo logramos gracias a subsidios. Pudimos concluir un proyecto, y ya hemos producido en excedente más de dos millones de plantines que han logrado ser instalados en los lotes comerciales de los productores”, concluyó Monteros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.