A tener en cuenta: los requisitos para acceder al nuevo bono de ANSES de casi $17.000 por seis meses

El nuevo beneficio rige para todo el país y apunta a promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentren en riesgo por situación de violencia de género.

Image description

Producto de la pandemia de coronavirus, son varias las medidas preventivas que desplegó el Gobierno para agilizar los trámites en los organismos estatales durante la emergencia sanitaria. En este sentido, ANSES, además de brindar estas herramientas, anunció un nuevo bono que pueden alcanzar los tucumanos tras un convenio con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD).


Se trata de una prestación económica para promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentren en riesgo por situación de violencia de género. Asimismo, el Gobierno confirmó que este bono, anunciado recientemente, también se extenderá y será compatible con algunos de los beneficios que ya brinda el organismo estatal.

Sin embargo, hay ciertos requisitos que cumplir para poder acceder a este pago que realizará el Gobierno. En primer término, las personas deberán acreditar que exista una situación de violencia mediante un informe social. Cabe destacar que todavía no están abiertas las inscripciones, sin embargo las autoridades adelantaron que será necesario una denuncia policial para poder ingresar al beneficio.

Se aclaró que esta nueva prestación es compatible con los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación Universal por Embarazo (AUE), por hijo o hija con discapacidad y Monotributo Social. Además, los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) como quienes presten trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares también podrán recibir el beneficio.

Esta prestación será equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil (equivalente a $16.875) y se abonará por seis meses consecutivos. La misma tiene como finalidad contribuir a solventar los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo, el cual se encuentre libre de violencias. Asimismo, se indicó que las personas beneficiarias de este programa, contarán con acompañamiento integral, además de acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial.


Las personas que no podrán acceder al beneficio son quienes perciben ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos. Tampoco aquellos beneficiarios de subsidio o prestación monetaria no reintegrable, ni de jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo, como así tampoco quienes reciben la prestación por desempleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.