Alianza estratégica entre en Tucumán y el Conicet para retener a los científicos provinciales

"Más Ciencia" busca contener a los hombres y mujeres de la ciencia que quedaron fuera de la carrera de investigador por el desfinanciamiento de programas nacionales.

Image description

El pasado viernes, lanzaron el programa “Más Ciencia”. Se trata de una alianza estratégica entre el Ministerio de Educación de Tucumán y el Conicet para apuntalar dos temas: la mejora de la enseñanza de la ciencia para diversificar las vocaciones y, así, tener más profesionales de diferentes áreas. Mientras que, a los científicos que quedaron fuera de la carrera del investigador producto del ajuste del Gobierno nacional, la provincia y el Conicet les abre un espacio para desempeñarse sin necesidad de que deban emigrar. Fue anunciado desde el Hipódromo de Tucumán por el gobernador Juan Manzur; el diputado nacional Daniel Filmus y el ministro de Educación de la Provincia, Juan Pablo Lichtmajer.


Más Ciencia propone el diseño e implementación de proyectos que posibiliten la integración de los conocimientos técnicos y científicos en la elaboración de planificación, desarrollos y ejecución de investigaciones y productos que satisfagan necesidades educativas y sociales. Asimismo, busca favorecer y propiciar la implementación y el desarrollo de propuestas de investigación y proyectos innovadores, estimulando diferentes aristas asociadas a la transferencia educativa.

“El Gobierno nacional ha instrumentado políticas económicas que no fueron buenas y ahí están los resultados. Sin embargo, en cuatro años esta provincia no tuvo un solo día de paro docente. Hay países que tenían pobreza extrema, que salieron de situaciones terribles y que hoy son países ordenados; su secreto fue la inversión en educación”, dijo Manzur.

“No es lo mismo abrir posibilidades a los investigadores que no abrírselas: cuando no se las brindamos, se van a los países que tienen mejores condiciones. Por eso es importante lo que están haciendo en Tucumán para retener investigadores, para lo que todos hemos aportado para su formación”, sostuvo Filmus.


El director del Conicet Tucumán, Atilio Castagnaro, remarcó: “El lanzamiento de este programa es un hito histórico que ocurre por la sensibilidad y la calidad política de nuestros gobernantes, pero también por la madurez que ha alcanzado nuestra sociedad”. Y añadió: “Esta acción de Gobierno no solo está dada para no frustrar la carrera de personas que han dedicado la mejor etapa de sus vidas en adquirir una formación clave para nuestra sociedad, sino también para ser una política de Estado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.