Argentina 2025: equilibrio fiscal y desafíos económicos

(Columna de Luis Secco, sección INFoco del diario IN Tucumán) El economista Luis Secco analiza en INFoco (una sección del diario IN Tucumán) los retos económicos de Argentina para 2025. Destaca el logro del superávit financiero en 2024 y los planes del ministro Luis Caputo para simplificar el sistema tributario, reducir impuestos a seis y atraer inversiones.

Image description

Además, Caputo proyecta levantar el cepo cambiario en 2025, siempre que se cumplan metas como el fortalecimiento de reservas internacionales. También apuesta por un nuevo acuerdo con el FMI, clave para recapitalizar el Banco Central, aunque condicionado a una mayor flexibilidad del mercado cambiario.

Secco subraya que las reformas fiscales, laborales y previsionales anunciadas serán esenciales para consolidar la estabilidad económica y fomentar un crecimiento sostenible en el mediano plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.